El paro en la Aduana de Manzanillo provocó la suspensión de entre 3 mil y 4 mil movimientos diarios de carga terrestre y las pérdidas económicas se estiman en alrededor de 100 millones de pesos diarios, de acuerdo con cifras del Consejo Mexicano de Comercio Exterior (COMCE).

“En el impacto operativo se suspendieron entre 3 mil y 4 mil movimientos diarios de carga terrestre y las pérdidas económicas se estiman en cientos de millones de pesos diarios”, evaluó Sergio Pérez Contreras, presidente ejecutivo del COMCE.

Te puede interesar: Reanudan operaciones en la Aduana Manzanillo

Durante la presentación del 31 Congreso de Comercio Exterior Mexicano, que se celebrará del 29 al 31 de octubre en Querétaro, Pérez Contreras agregó que en los días más críticos hubo un gran riesgo logístico por retrasos en las exportaciones e importaciones.

“Los retrasos en las exportaciones e importaciones evidentemente afectan a productos perecederos en primera instancia y la cancelación de envíos deriva en multas por los contratos que se tienen, porque al final de cuentas es responsabilidad del exportador”, detalló sobre las empresas que sufrieron pérdidas.

El pasado lunes, trabajadores aduanales del puerto de Manzanillo paralizaron sus actividades exigiendo mejores condiciones laborales, ampliación en horarios de la Aduana y recontratación del personal que fue dado de baja. El paro duró alrededor de 72 horas, ya que el 15 de mayo, luego de un operativo federal, fueron removidos y se reanudaron parcialmente las actividades aduanales.

El COMCE evaluó las pérdidas millonarias por el paro en Aduana de Manzanillo. Foto: Guadalupe Fuentes, TyT.

Las empresas más afectadas por este paro, subrayó el presidente ejecutivo del COMCE, fueron las pequeñas y medianas empresas (Pymes).

“Esto es bien importante, la desestabilización para las Pymes, ya que son las proveedoras, dependen tanto de la exportación y de la importación”, dijo al ser cuestionado sobre las pérdidas para las empresas exportadoras. “Si tú estás exportando o importando y en un momento esto se bloquea, pues logísticamente es muy complicado”.

Aduana reinicia operaciones

La Aduana Manzanillo reinició sus operaciones a partir de las 00:00 horas de este 20 de mayo, informó la Unión Transportistas de Carga de Manzanillo (UTC). No obstante, no está operando en su totalidad.

La UTC refirió que la modulación comenzó a las 6:00 horas y finalizará a las 21:00 horas, como de costumbre, por lo que se solicitó a los transportistas acudir a sus citas programadas en tiempo y forma.

Las operaciones se han venido normalizando desde ayer, de acuerdo con la información emitida a través de redes sociales, en la que se indicó el ingreso dosificado de contenedores para exportación en las zonas norte y sur.

Asimismo, se comunicó la reanudación de importación de carga en la zona sur por segmentación, a partir de las 15:00 y hasta las 19:00 horas.

Lee también: Bloqueo en Puerto de Manzanillo continúa; personal de Aduanas pide atender pliego

Las autoridades portuarias informaron que todas las citas serán atendidas en los horarios programados, sin embargo, las que se encuentran vencidas deberán reprogramarse de acuerdo con el programa diario de entregas.

Sobre las afectaciones por el paro, transportistas compartieron a TyT que desde el fin de semana se atendieron como prioridad a las embarcaciones de granel y mineral, permitiendo el ingreso de unidades para la atención de cabotaje de mineral, importación de fertilizantes y exportación de granel mineral para embarcaciones que se encontraban trabajando en la zona norte y sur.

Los transportistas confían en que el reinicio de las operaciones sea ordenado y mostraron su voluntad para apoyar a los importadores para la entrega de sus cargas.

Hasta la tarde de este martes, la Aduana de Manzanillo opera solamente con cinco verificadores, de los 25 que deberían estar en funciones, y se tienen programadas alrededor de 2,700 citas asignadas en las diversas operadoras.

–Con información de Nancy Balderas

Te invitamos a escuchar el nuevo episodio de nuestro podcast Ruta TyT: