La seguridad vial de los operadores en España está en una situación crítica, ya que el 89% considera que la posibilidad de sufrir un accidente ha crecido en los últimos cinco años, de acuerdo con un nuevo informe de Geotab, líder mundial en soluciones de vehículos conectados.

En la encuesta “El peaje invisible: estrés del conductor y seguridad vial«, realizada a conductores europeos sobre su seguridad y bienestar al volante, se observa también que el 57% opina que este riesgo ha sido significativo. 

Te puede interesar: Geotab, presente en 8 de cada 10 de los principales fabricantes de vehículos

Esta sensación de inseguridad se ve alimentada por diversos factores, por ejemplo, los profesionales españoles señalan el comportamiento imprudente de otros conductores, especialmente el uso del teléfono móvil al volante (53%) y el exceso de velocidad (45%). 

Además, un 40% de los operadores encuestados admite que, para poder cumplir con sus responsabilidades laborales dentro del horario establecido, se ve obligado a superar habitualmente los límites de velocidad. 

El estrés, un factor de riesgo

En paralelo, el estrés laboral emerge como otro factor de riesgo relevante. Casi la mitad de los conductores españoles (48%) reconoce que el estrés tiene un impacto negativo significativo en su conducción, y un abrumador 86% cree que contribuye a aumentar los peligros en la carretera. 

A pesar de ello, el apoyo de los empleadores sigue siendo escaso: uno de cada cuatro conductores (25%) afirma no recibir ningún tipo de ayuda para gestionar el estrés u otras cuestiones relacionadas con la salud mental.

Encuesta a operadores europeos. Foto: Geotab.

En Europa, la gran mayoría (91%) de los conductores de vehículos comerciales afirma que el estrés laboral tiene un impacto negativo en su conducción, mientras que el 70% afirma que el estrés es un factor que contribuye a aumentar los peligros en la carretera. 

Las importantes presiones laborales parecen contribuir al estrés: la mitad de los conductores encuestados (50%) admitió sentir la necesidad de saltarse regularmente los límites de velocidad para terminar su trabajo a tiempo. 

Esta situación es más frecuente en Irlanda (64%), Países Bajos (62%) y Alemania (59%). Además, casi dos tercios (64% de media) afirman que el exceso de tráfico o las obras dificultan la finalización de su trabajo, aunque destaca que este reto afecta sobre todo a España (78%).

En un contexto, más de la mitad (55%) se siente incómodo al dirigirse a su empresa para pedirle ayuda con el estrés y otros problemas de salud mental, porcentaje que aumenta hasta el 66% en Irlanda y el 60% en Alemania. Esto también se refleja en el hecho de que más de un tercio (37%) de los encuestados afirman que su empresa ofrece un nivel de apoyo bajo o inexistente, sobre todo en España (50%) e Italia (44%). 

Lee también: Hito para Geotab: supera las 300,000 suscripciones en Latinoamérica

Los efectos de estas presiones son evidentes: casi la mitad de los operadores españoles  (47%) se ha planteado dejar su trabajo en los últimos 12 meses, porcentaje que asciende al 66% en Irlanda y al 58% en los Países Bajos. 

Esto se produce en un momento en que hay más de 200 mil puestos de trabajo de conductor de camión sin cubrir en Europa, y es probable que esa cifra aumente a 745 mil en 2028, según la consultora McKinsey.

«La economía europea depende en gran medida de estos profesionales, pero el estrés les está empujando a abandonar el sector y poniendo en peligro la seguridad vial», afirmó Iván Lequerica, Vicepresidente de EMEA en Geotab

Piden más tecnología

De cara al futuro, más de dos tercios (69%) de los conductores apoyan la adopción de tecnología para mejorar la conducción, un 80% en el caso de España. 

«Como sector, debemos dar prioridad al bienestar de los conductores, empleando los datos y la tecnología no sólo para mejorar la eficiencia, sino para crear de forma proactiva entornos más seguros y menos estresantes. Es necesario un compromiso real para mantener las carreteras seguras y las cadenas de suministro en movimiento», destacó Eduardo Kulperger, vicepresidente senior de Geotab.

La aplicación de programas de seguridad sólidos, respaldados por datos telemáticos y modelos de IA avanzados, permite tomar medidas proactivas, señala la encuesta.

Te invitamos a escuchar el nuevo episodio de nuestro podcast Ruta TyT: