Tras el anuncio de nuevos aranceles en Estados Unidos se creó un ambiente de incertidumbre en el comercio mundial que provocó una reducción drástica en la capacidad de las navieras en las rutas transpacífico, según la consultora inglesa Drewry.

Daniela Ghimp, Gerente de Proyectos Benchmarking de la consultora expuso que la proporción de cancelaciones de ventas en las rutas transpacífico aumentó del 9 % en la semana 13 al 24% en la semana 18.

Te puede interesar: Drewry advierte impacto en navieras ante aranceles de Trump

Dicho aumento en cancelaciones refleja la incertidumbre a corto plazo que enfrentan tanto las empresas que buscan mover carga como los transportistas, quienes parecen estar postergando decisiones a largo plazo hasta que haya mayor claridad política.

Em este sentido, las empresas han reducido las reservas de exportación desde China, lo que ha obligado a las navieras a ajustar rápidamente su capacidad para mitigar los riesgos de exceso de oferta.

Cancelaciones

De acuerdo con Drewry, la naviera MSC registró la mayor proporción cancelaciones, con un 30%, seguida de Premier Alliance con un 25%, Ocean Alliance con un 23% y Gemini con una tasa notablemente baja de tan solo el 6%.

En mayo, Premier Alliance lideró las cancelaciones con un 20%, mientras que Gemini no ha cancelado ningún viaje

Phillip Damas, Director General y Jefe de Asesores de Cadena de Suministro de Drewry expuso que en mayo se observaron menos cancelaciones que en abril, pero esto podría cambiar en las próximas semanas, ya que las navieras podrían cancelar más viajes.

Reducción de capacidad

Ante este panorama de aumento de las cancelaciones, las navieras han reducido la capacidad disponible. Los datos muestran que la capacidad en la ruta entre Asia y la Costa Este de Norteamérica se redujo un 22 % en abril y un 18 % en mayo.

En tanto que en la ruta de Asia a la Costa Oeste de Norteamérica, la capacidad se redujo un 20 % en abril y un 12 % en mayo.

Por lo anterior, Phillip Damas explicó que las navieras no solo cancelan viajes individuales, sino que también retiran servicios completos del mercado.

Ejemplifcó que la naviera MSC recortó su capacidad mensual en aproximadamente 43,000 TEUS (unidad de medida equivalente a contenedores de 20 pies), al suspender uno de sus servicios a la Costa Oeste de Estados Unidos.

Por otra parte, la naviera ZIM recortó  20,000 TEUS de capacidad mensual y también la naviera TS Line suspendió servicios entre China y el Puerto de Los Ángeles, con un recorte de 8000 TEUS de capacidad.

También lee: Previo a los aranceles, México lidera exportación automotriz a EU

Sin tocar a EU

Además, Drewry destacó el lanzamiento de un nuevo servicio de la naviera Sinolines para conectar China con México desde el puerto de Manzanillo, sin tocar puertos en Estados Unidos.

Agregó que es otra señal de que la industria naviera está diversificando sus actividades más allá de las rutas estadounidenses. De cara al futuro, la demanda y la estabilidad de la red de transporte de contenedores dependen en gran medida de las negociaciones, sostuvo el directivo de Drewry.

Te invitamos a escuchar el nuevo episodio de nuestro podcast Ruta TyT: