“La congestión vial se convierte en el colesterol de las ciudades y no nos podemos permitir que sigan enfrentando el espacio donde viven y habitan nuestros hijos”, sostuvo Jesús Padilla Zenteno, presidente honorario de la Asociación Mexicana de Transporte y Movilidad (AMTM), durante la inauguración de la edición 16 del Congreso Internacional de Transporte (CIT). 

Desde la sede del CIT, en el Instituto Politécnico Nacional (IPN) Zacatenco, el también Director General de Grupo CISA afirmó que poco se ha avanzado en movilidad, cuando las distintas autoridades no se ponen de acuerdo sobre qué quieren para mejorar el transporte público de las ciudades, mientras que los usuarios lo primero que quieren es que haya el servicio. 

Te puede interesar: Llega el 16 Congreso Internacional de Transporte de la AMTM con seis ejes centrales 

La historia nos ha enseñado que no tomar decisiones a tiempo es mucho más caro para las ciudades y sus habitantes (…) Lo primero que quiere el usuario es que el transporte pase, no que sea eléctrico, doble piso o con aire (acondicionado). Es lo primero que queremos. Y después de eso hay muchos retos que van escalando”, externó ante los asistentes.  

El entendimiento ante la oportunidad de mejorar, propuesta en el 16 CIT

El fundador del AMTM evaluó que México está ante la posibilidad de avanzar a mayor velocidad en movilidad, porque está gobernado por Claudia Sheinbaum, a quien consideró “la persona que mejor le entiende a los temas de movilidad”. Añadió que es una mujer con disciplina y con rigor, por ello se está ante “una oportunidad que no debemos dejar pasar”. 

En ese contexto, invitó a  los diferentes actores de la movilidad, a las autoridades, a consultores, proveedores, académicos, transportistas y todas las personas orientadas al urbanismo a llegar a un acuerdo de entendimiento que permita restablecer la movilidad urbana. 

Ante la presencia de Héctor Ulises García Nieto, titular de la Secretaría de Movilidad de la Ciudad de México, y representantes de organizaciones empresariales del sector patronal, comercio y turismo, así como del transporte de carga y pasaje, el anfitrión del CIT detalló que al año se pierden 100 mil millones de pesos por congestión vial. 

Cifra que representa horas hombre y productividad perdida, que además tiene daños en la salud y abona a la inseguridad de las ciudades. Instó a las autoridades a generar conciencia a visibilizar cómo la población cada vez busca alternativas menos seguras para moverse, como es el caso de las motocicletas y actuar para cuidar la integridad de las personas. 

Te invitamos a escuchar el nuevo episodio de nuestro podcast Ruta TyT: