En el primer cuatrimestre del 2025, el movimiento de contenedores en los puertos mexicanos avanzó 3.8 por ciento, en relación al mismo periodo de un año anterior, reportó la Coordinación General de Puertos y Marina Mercante (CGPMM).
El informe presentando por la instancia adscrita a la Secretaría de Marina (Semar) detalla que entre enero y abril se movilizaron 3 millones 62,957 TEUs, es decir, 110,761 TEUs más que en 2024.
La transportación de contenedores estuvo impulsada por el tráfico de altura, a través del cual se movilizó el 99% del total registrado, por este tipo de movimiento se reportó un crecimiento de 3.3 por ciento.
Mientras que, por cabotaje, la CGPMM informó el tránsito de 29,994 TEUs, y un crecimiento exponencial de 102 por ciento, en relación a lo acumulado en el primer cuatrimestre del año pasado.
Puertos del Pacífico impulsan crecimiento
Los puertos del Pacífico Mexicano participaron con el 74.5% del movimiento de contenedores registrados entre enero y abril de 2025, en el Sistema Portuario Nacional.
En este litoral, en el que se marcó un crecimiento de 5.8%, los puertos con mayor dinamismo fueron Manzanillo y Lázaro Cárdenas, mismos que sumaron el 92% del total de contenedores transportados en el Pacífico.
Por un lado, el Puerto de Manzanillo continúo en su posición como el principal recinto portuario con el movimiento de 1 millón 292,720 TEUs, y un crecimiento de 1.5 por ciento.
Te puede interesar: Inicia ingreso gradual de contenedores de exportación en el Puerto de Manzanillo
Mientras que, el Puerto de Lázaro Cárdenas reportó la transportación de 803,191 TEUs, y un incremento de 12.9 por ciento.
Por otra parte, los puertos de Golfo-Caribe marcaron una caída de 1.7% en el movimiento de contenedores durante los primeros cuatro meses del año, con 781,545 TEUs.
En este litoral, los recintos portuarios con mayor actividad fueron Veracruz y Altamira, el primero de ellos con la transportación de 396,154 TEUs, y una baja de 6.8 por ciento.
En tanto, el Puerto de Altamira, Tamaulipas, tuvo un crecimiento de 3.7 por ciento, con la transportación de 298,957 TEUs, entre enero y abril de 2025.
Te invitamos a escuchar el nuevo episodio de nuestro podcast Ruta TyT: