Con una capacidad para producir 2.15 millones de toneladas anuales de metanol para las industrias química, farmacéutica, automotriz, alimentaria y energética, se dio a conocer el proyecto Pacífico Mexinol en Sinaloa, el cual está encabezado por Mitsubishi Gas Chemical Company.

En conjunto con Transition Industries, Mitsubishi Gas Chemical Company y funcionarios del Gobierno de Sinaloa firmaron en Japón una carta de intención para la venta de metanol a largo plazo, como parte del proyecto Pacífico Mexinol, que se perfila como la planta de producción de metanol de ultra bajas emisiones de carbono más grande del mundo.

El proyecto tendrá lacapacidad para producir 2.15 millones de toneladas anuales de metanol ultrabajo en carbono (metanol verde y azul) y se desarrollará en la comunidad de Paredones, municipio de Ahome, a nueve kilómetros del puerto de Topolobampo, Sinaloa.

Feliciano Castro Meléndrez, Secretario de Economía de Sinaloa, explicó que el proyecto Pacífico Mexinol representa una de las mayores inversiones en la historia de Sinaloa, con un monto superior a 3,300 millones de dólares.

«El proyecto representa un nuevo horizonte para la industria química en México y será la planta de metanol más grande de su tipo en el mundo, y en el norte de Sinaloa contribuirá a los objetivos globales de transición energética y desarrollo sostenible», subrayó el funcionario.

Rommel Gallo, CEO de Transition Industries, comentó: «Nos honra colaborar con Mitsubishi Gas Chemical en nuestra misión compartida de abordar el cambio climático y suministrar metanol con emisiones ultrabajas de carbono al mercado de la Cuenca del Pacífico. Mediante alianzas estratégicas con actores clave y empresas innovadoras como Mitsubishi Gas Chemical».

Lee también: Mexinol instalará planta de metanol verde en el puerto de Topolobampo

Operación iniciará en 2029

De acuerdo con Mitsubishi Gas Chemical, el proyecto iniciará operaciones comerciales en para 2029. El convenio establece que Transition Industries suministrará a Mitsubishi Gas Chemical alrededor de un millón de toneladas métricas anuales de metanol ultrabajo en carbono, equivalente al 50% de la producción total de la planta, por un periodo inicial de 10 años con posibilidad de ampliarse.

Al suministrar metanol ultrabajo en carbono -un producto con menor impacto ambiental- para combustible y una amplia gama de aplicaciones químicas, Mitsubishi Gas Chemical responderá eficazmente a la creciente demanda y promoverá la descarbonización basada en metanol en Japón y en toda Asia.

En ese sentido, Mitsubishi Gas Chemical está desarrollando «Carbopath», una plataforma de economía circular que recicla el carbono produciendo metanol a partir de CO2 emitido, residuos plásticos, biomasa y otras fuentes, y utilizándolo como combustible, materia prima y sustrato químico.

Te puede interesar: Maersk va por neutralidad del carbono con buque alimentado por metanol

El metanol que producirá Pacífico Mexinol se utilizará como insumo en las industrias química, farmacéutica, automotriz, alimentaria y energética, y su exportación se dirigirá principalmente al mercado asiático.

Por su parte, Masahiko Naito, Director de la División de Productos Químicos C1 de Mitsubishi Gas Chemical Company, dijo: «El proyecto Pacifico Mexinol representa un hito importante en la expansión del suministro global de metanol con emisiones ultrabajas de carbono. Mediante esta colaboración, Mitsubishi Gas Chemical busca impulsar aún más la descarbonización basada en el metanol y fortalecer nuestra iniciativa Carbopath, que promueve la circularidad del carbono en diversas industrias».

Te invitamos a escuchar el nuevo episodio de nuestro podcast Ruta TyT: