La inflación se moderó en junio a 4.32% anual, después de cuatro meses seguidos de aceleración, de acuerdo con datos divulgados por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
El Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC), que promedia los precios de los productos que forman una canasta de bienes y servicios representativa del consumo, presentó un nivel de 140.405, lo que representa un aumento mensual de 0.28% y con este resultado la inflación general anual se ubicó en 4.32 por ciento.
Lo anterior fue consecuencia de la desaceleración en la inflación no subyacente, que se ubicó en 4.33%, desde el 5.34% registrado el mes pasado.
La desaceleración de este componente se dio gracias a la inflación de agropecuarios, que se ubicó en 5.04% anual, desacelerándose desde el 6.76% registrado el mes pasado, aunado a la baja en la inflación de energéticos y tarifas autorizadas por el gobierno, que se ubicó en 3.56%, su quinto mes al hilo por debajo del 4 por ciento.
Te puede interesar: Inflación en México se desacelera a 4.51% en la primera quincena de junio
Por su parte, el componente subyacente, que excluye bienes y servicios con precios más volátiles, o que no responden a condiciones del mercado, se aceleró a 4.24% anual, la mayor inflación desde abril del año pasado.
Con estos datos, la inflación hiló dos meses consecutivos fuera del rango objetivo del Banco de México (Banxico), que es de 3% +/-1 punto porcentual.
Los productos que subieron de precio
En el sexto mes del año, los servicios y productos genéricos cuyas variaciones de precios al alza destacaron por su incidencia sobre la inflación general fueron los siguientes:
- Zanahoria (13.19%)
- Transporte aéreo (7.23%)
- Carne de cerdo (1.52%)
- Carne de res (1.35%)
- Pollo (0.62%)
En contraste, los productos que más bajaron su precio en junio fueron:
- Chile poblano (-16.19%)
- Guayaba (-15.63%)
- Chile serrano (-15.30%)
- Papaya (-14%)
- Pepino (-12.42%)
En cuanto a las entidades donde la inflación alcanzó las mayores variaciones durante junio estuvieron Chiapas (0.75%), Querétaro (0.72%), Oaxaca (0.63%), Aguascalientes (0.54%) y Baja California (0.40%).
Del lado contrario, los estados donde se registró la menor inflación en el sexto mes del año fueron: Estado de México (-0.14%), Sinaloa (-0.03%) y Tlaxcala (-0.02%).
Lee también: Precios del autotransporte de carga hilan en mayo dos meses en desaceleración
Considerando que la inflación de junio se ubicó en línea con lo esperado, el mercado espera que el Banco de México realice más recortes en la tasa de interés, que actualmente se ubica en 8 por ciento.
Grupo Financiero Base mantiene sin cambios el pronóstico de inflación para el cierre del año en 4.1% y espera que Banxico realice dos recortes más en la tasa de interés de 25 puntos base cada uno.
Te invitamos a escuchar el nuevo episodio de nuestro podcast Ruta TyT: