La Industria Nacional de Autopartes (INA) celebró que con la nueva orden ejecutiva del Presidente estadounidense Donald Trump no se acumularán los aranceles para las autopartes mexicanas fuera del T-MEC y detalló cómo quedarán los gravámenes.

Con base en la orden ejecutiva y en la guía emitida por la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de Estados Unidos (CBP, por sus siglas en ingles), las autopartes mexicanas listadas en la Proclamación 10908 que califican bajo T-MEC quedarán exentas del pago de cualquier arancel y aquellas que no califiquen no pagarán los gravámenes adicionales establecidos bajo la Ley de Poderes Económicos en Emergencias Internacionales (IEEPA) y bajo la Sección 232 de acero y aluminio.

Te puede interesar: Autopartes de México libran aranceles de Trump, confirma Sheinbaum

¿Cómo aplicarán los aranceles?

A través de un comunicado, la INA explicó los dos supuestos en que se aplicarán los aranceles:

1. Una autoparte de acero que no califique bajo T-MEC y que antes podría acumular hasta tres aranceles, ahora solo pagará uno —el correspondiente a autopartes—, reduciendo la carga arancelaria proyectada.

2. La única excepción a esta regla se presentará cuando una autoparte no listada en la Proclamación 10908 califica simultáneamente como derivado de acero y derivado de aluminio; es decir, cuando se encuentra listada en ambas categorías. 

Los aranceles a las autopartes que no estén bajo el T-MEC. Foto: INA.

En este segundo caso, sí se aplicarán los aranceles respectivos por contenido metálico (25% sobre el contenido de acero y 25% sobre el contenido de aluminio), pero no se sumará el arancel IEEPA cuando el bien no califique bajo TMEC. Por ejemplo, los tubos aisladores que incorporan piezas de unión de ambos metales estarán sujetos a dos aranceles del 25 por ciento.

La INA informó que estos ajustes se aplicarán de forma retroactiva a todas las importaciones realizadas a partir del 4 de marzo y se espera que antes del 16 de mayo se publiquen las modificaciones correspondientes al sistema arancelario de Estados Unidos (HTSUS, por sus siglas en inglés), junto con los lineamientos sobre los posibles reembolsos. 

Lee también: Siete de cada 10 Pymes en EU cree que aranceles son obstáculo para su negocio: FedEx

Si bien los aranceles para autopartes fueron anunciados desde el 3 de abril, su aplicación efectiva comienza a partir de mañana 3 de mayo a las 12:01am (hora del este de Estados Unidos). 

Con esta medida, refiere la INA, se evita la duplicidad de cargos arancelarios para el sector de autopartes y, con ello, para la cadena de suministro automotriz de Norteamérica.

Te invitamos a escuchar el nuevo episodio de nuestro podcast Ruta TyT: