Del 26 de mayo al 3 de junio de este 2025 se llevará a cabo el Hot Sale, una jornada de descuentos especiales en el eCommerce y donde los procesos de entrega siguen jugando un rol relevante.
De acuerdo con el estudio anual de expectativas de la Asociación Mexicana de Venta Online (AMVO), para la edición de este año, el envío a domicilio se posiciona como el método preferido para recibir las compras del Hot Sale.
Con una preferencia del 96% entre los 219 consumidores encuestados, la entrega a domicilio deja ver la importancia de la comodidad y simplicidad en la experiencia para recibir productos adquiridos en línea.
El análisis de la AMVO destaca que, aunque existen otras opciones como recoger en tienda (23%), envío a oficinas (16%), recoger en centro de distribución (13%) o casilleros inteligentes (8%), su uso sigue siendo menor frente a la preferencia por recibir directamente en casa.
Otro hallazgo relevante en esta encuesta es que el 82% de los consumidores ve a las entregas gratis –sin importar el monto de compra– como uno de los principales beneficios que ofrecen los bancos e instituciones financieras durante el Hot Sale.
No es un aspecto menor, pues los encuestados declararon que los costos de envío muy altos son una de las principales barreras para participar en esta campaña de descuentos en compras en líneas.
Leer: eCommerce 2024: valor de ventas online crece 20% en México
Llegar bien y… ¿a tiempo?
Respecto a las expectativas que tienen los compradores del Hot Sale en lo referente a tiempos de entrega, sobresale que al 29% no le importa cuánto demore, mientras sus productos lleguen bien; por otro lado, el 34% espera que tarden menos de una semana.
Otro 24% de los encuestados refirió que le preocupa que las entregas tarden más por la alta demanda.
En el análisis, la AMVO señaló que estas cifras reflejan una necesidad de equilibrio entre rapidez y fiabilidad.
Cabe mencionar que sólo el 13% declaró que tenía una expectativa de entrega en el mismo día o al día siguiente de su compra.
La AMVO precisó que si bien hay un segmento exigente que desea entregas inmediatas, la mayoría de los interesados espera que lleguen en menos de una semana.
“Esto muestra que más allá de la velocidad, lo que genera confianza es la certeza en el cumplimiento. Para las marcas, esto significa que ofrecer transparencia en los plazos y flexibilidad en la entrega puede ser más valioso que prometer rapidez sin garantías claras”, puntualizó.
Finalmente, este estudio encontró que la confianza en el eCommerce se ha fortalecido, pues nueve de cada 10 usuarios interesados en la campaña se sienten seguros al realizar sus compras por internet.
Te invitamos a escuchar el nuevo episodio de nuestro podcast Ruta TyT: