Ante lo que se ve como un estancamiento del mercado de camiones eléctricos en Norteamérica, las alternativas que surgen para la modernización de las flotas son los vehículos de soluciones alternativas de motores de combustión interna (ICE) alimentados por gas natural e hidrógeno, que ofrecen menores emisiones sin necesidad de modernizar la infraestructura existente.
Lo anterior lo señala un análisis de Frost & Sullivan en el que se afirma que «la adopción de vehículos eléctricos se ha estancado y el mercado de camiones conectados ha madurado, lo que reduce las oportunidades a corto plazo».
De acuerdo con el análisis, el mercado de vehículos comerciales de Estados Unidos, que en su día fue el referente de innovación y escala global, «ahora se enfrenta a una demanda decreciente, caos geopolítico, guerras arancelarias y la creciente competencia de los fabricantes de equipos originales (OEM) chinos que ofrecen alternativas con precios competitivos».
A medida que este entorno se fragmenta y adquiere mayor relevancia, las empresas deben adoptar una perspectiva más precisa para el crecimiento: una que aproveche la inteligencia en tiempo real, identifique las últimas oportunidades de crecimiento y se centre en la innovación del modelo de negocio.
Frost & Sullivan reconoce que, a medida que los modelos de crecimiento tradicionales se vuelven obsoletos, el éxito depende de una comprensión profunda de cómo las tecnologías disruptivas y las megatendencias transformadoras están transformando todo el panorama de los vehículos comerciales, desde el diseño hasta la propiedad y la operación.
Lee también: IA definirá el mercado global de telemática para camiones conectados: Frost & Sullivan
Flotas migran a gas natural
Recientemente, Clean Energy Fuels destacó que varias flotas en Estados Unidos han firmado acuerdos para transicionar a motorizaciones con gas natural renovable (GNR). En ese sentido, Clean Energy afirmó que ha conseguido una serie de nuevos acuerdos con flotas de transporte público y municipios de todo el país para la transición de sus vehículos al GNR.
En esa misma línea, Hexagon Agility dio a conocer que ha recibido, en los últimos meses, nuevos pedidos de más de 20 flotas en Estados Unidos para la instalación de sistemas de combustible de gas natural en camiones Clase 8 con motor Cummins X15N, diseñado específicamente para el mercado norteamericano de camiones comerciales pesados.
«A pesar de la incertidumbre macroeconómica y del mercado del transporte de mercancías, observamos un fuerte repunte en el interés por las soluciones de gas natural», aseguró Eric Bippus, Director Comercial de Hexagon Composites.
Hexagon destacó que cada año se venden aproximadamente 300,000 camiones de servicio pesado en el mercado norteamericano. Anteriormente, 100,000 de estos camiones constituían el mercado objetivo de soluciones de gas natural.
Te puede interesar: Transporte público en EU cambia a GNR de la mano de Clean Energy
La alternativa del hidrógeno
El análisis de Frost & Sullivan enfatiza que «la adopción de vehículos eléctricos ha alcanzado un límite temporal». Lo anterior abre una ventana a soluciones alternativas de motores de combustión interna (ICE) alimentados por gas natural e hidrógeno.
Por su parte, el hidrógeno como combustible en las flotas de camiones ha mantenido su desarrollo; sin embargo, la tecnología aún se encuentra en etapas iniciales, como Hyundai y la alianza entre Kenworth y Toyota, que se mantienen en planes de comercializar camiones de hidrógeno en los próximos años.
«Estas soluciones permiten a las flotas cumplir con los objetivos de sostenibilidad a un menor costo, mientras que los fabricantes de equipos originales (OEM) continúan perfeccionando las plataformas eléctricas», destacó Frost & Sullivan, al tiempo que reconoció la disponibilidad de la infraestructura y combustible, tanto del gas natural como del hidrógeno.
«A medida que la adopción de vehículos eléctricos se profundiza a nivel mundial, las empresas de vehículos comerciales de Norteamérica están migrando hacia plataformas modulares y flexibles. Estas plataformas abarcan categorías de peso y segmentos de vehículos, ofreciendo economías de escala, ciclos de producción más rápidos y configuraciones de vehículos personalizadas para las necesidades específicas de la flota», concluyó la firma de análisis.
Te invitamos a escuchar el nuevo episodio de nuestro podcast Ruta TyT: