Con la presencia de más de 200 invitados, Grupo APYMSA celebró su 45 aniversario, tiempo en el cual ha enfocado sus esfuerzos en la innovación y la calidad que caracterizan a sus productos.

«Para nosotros este evento representa mucho porque esos 45 años que estamos celebrando representan mucho esfuerzo, pero sobre todo mucho agradecimiento a todos ustedes», dijo César Ventura, director de APYMSA.

Ante clientes del segmento de transporte, proveedores y amigos del grupo, Ventura destacó que han sido 45 años de mucho esfuerzo y dedicación, pero «lo más importante: mucha pasión por ser una empresa digna para ustedes».

César Ventura recordó a Francisco Ruiz y familia, fundadores de la compañía, quienes comenzaron con un «sueño sencillo: que ningún negocio se detuviera por falta de una refacción. Hoy ese sueño sigue vivo. Hoy contamos con más de 135 unidades de negocio en todo el país y dos centros de distribución listos para responder donde más se necesita».

Asimismo, el directivo destacó la creación de marcas propias, las cuales cumplen con los más altos estándares del mercado nacional. «Gracias de la competencia, nos convertimos en la red de refaccionarias más grande del país. Con soluciones para autos, motos, tractos y camionetas, porque en cada relación reafirmamos que somos más que proveedores, somos tu socio estratégico».

Lee también: Celebra APYMSA en Villahermosa el sexto capítulo de «Autoexpertos, El Reto»

Más de cuatro décadas de crecimiento sostenido

Eric Blasco, director Comercial de APYMSA, recordó que lo que comenzó en 1980 con una sucursal en Guadalajara, hoy se ha convertido en un grupo consolidado y con crecimiento sostenido.

«En la línea de tiempo, en 1980 nace esta primera sucursal. Aquí iniciamos el camino. Aquí inició nuestro ADN», comentó Blasco quien dijo que llegó un momento en el que, esa primera refaccionaria, tenía que cerrar las puertas por la gran afluencia de clientes. «Tenían que esperar a que saliera un cliente para que entrara otro. Pero el diferenciador más grande que siempre un fue esa excelencia del servicio».

«Que el cliente que llegara es un cliente que no solamente se va a atender correctamente y de la manera más cordial, sino que se iba buscando darle la solución que estaba buscando a toda costa. Y ahí empezó el camino, ahí empezó nuestro ADN».

El directivo mencionó que, en la década de los 90 llegó la consolidación estratégica para APYMSA con la expansión a otras ciudades, como León, Cuernavaca, Querétaro, Monterrey y Coahuila.

Posteriormente, en los años 2000 inició la comercialización de las marcas propias, al respecto, Eric Blasco comentó: «Lo más importante para nosotros de las marcas siempre ha sido cuidar la calidad con la que hemos desarrollado todos los productos».

La década de 2010 fue marcada por modernización y la eficiencia. APYMSA abrió su primer centro de pruebas con alta tecnología. También nació su primer centro de distribución, llevando el abasto a otro nivel.

En la década de los 2020 la trayectoria de APYMSA ha sido marcada por dos factores muy importantes: la transformación y la diversificación. Diversificaron sus nuestras líneas de negocio, ampliaron y fortalecieron su línea de servicio pesado y lanzamos la línea de motopartes.

Recientemente, APYMSA lanzó Autex Academy, plataforma de capacitación para todos los mecánicos a nivel nacional en cualquier sector que se encuentra.

Te puede interesar: APYMSA celebra con clientes y colaboradores sus primeros 45 años

Más de 25,000 números de parte

Hoy en día, APYMSA cuenta con más de 25,000 números de parte activos. Todos los años desarrollan nuevos productos para poder atender las nuevas tecnologías. También abrieron su segundo centro de distribución, en este caso en Guatemala.

«El día de hoy contamos con 100 asesores de ventas especializados para la industria de transporte, de pasaje de carga. Especializados para que puedan dar el directamente el servicio, la asesoría, a todas las empresas visitando a los proveedores de manera presencial, al menos una vez al día», explicó Blasco.

Eric Blasco enfatizó la importancia que el grupo le da a la calidad de los productos en sus 11 marcas. «La calidad es una parte relevante de la producción».

Tres pilares

Para APYMSA, los retos de la industria los enfrenta una base sólida de tres pilares: plataformas tecnológicas, capacitación continua y alianzas estratégicas.

Con respeto a las plataformas tecnológicas, Eric Blasco detalló que están fortaleciéndolas para poder brindarles a sus clientes «la mejor experiencia no nada más de compra, sino que tengan catálogo de su producto, que tengan las fichas técnicas, las guías, que tengan la trazabilidad de todos y cada uno de sus pedidos, que tengan la capacidad de tener toda la administración de sus facturas».

En cuanto a la capacitación continua, el directivo afirmó que es uno de los grandes retos que tiene la industria. «No solamente es un tema de las nuevas tecnologías, también el comentario de que hay una gran rotación de los mecánicos y que la curva de aprendizaje de un mecánico lleva una baja productividad en las reparaciones y es lo que queremos centrar justamente con esta academia, a reforzar la capacitación y el conocimiento y la herramientas para todos y cada uno de sus mecánicos».

Por último, las alianzas estratégicas refuerzan el compromiso de APYMSA para poder tener la pieza correcta, en el lugar correcto y en el momento correcto. «Pero también queremos ir más allá con la inteligencia artificial; queremos lograr tener plataformas de análisis predictivo de falla de los productos. Es un gran reto que tenemos y lo tenemos muy en la mente de la empresa».

Promesa de valor

En su oportunidad, Nabila Libreros, gerente nacional de división de Empresas de APYMSA, tocó el tema de la promesa de valor de la compañía. «En la división de empresas ustedes representan a nuestros socios comerciales más importantes y es por eso que queremos estar hoy con ustedes».

Explico que, para atender a las empresas cuentan con cuatro ejes fundamentales, que son: mantener la continuidad operativa de sus flotas, la especialización en las flotas, la escalabilidad y el enfoque a resultados y la optimización de costos.

Subrayó el uso de la tecnología para lograr los objetivos: «Con nuestras soluciones hemos implementado también tecnología para lograr estar en tiempo y forma en cada una de sus talleres».

Te invitamos a escuchar el nuevo episodio de nuestro podcast Ruta TyT: