
El sector está cambiando y necesita que cambiemos con él: Fabiola Salas

Bajo su liderazgo, el grupo ha avanzado significativamente en la inclusión de mujeres en distintas áreas operativas y administrativas.
La trayectoria de Fabiola Salas en la empresa que construyeron su padre y sus tíos comenzó en su juventud, cuando aprovechaba sus ratos libres y fines de semana para involucrarse en las actividades de la compañía, donde hoy ocupa la Dirección de Recursos Humanos con el objetivo de atraer y retener al talento necesario para que Transcooler alcance las metas fijadas.
Fabiola ha ocupado su cargo actual durante cuatro años, pero su experiencia en la empresa familiar se remonta a mucho antes, cuando en la preparatoria y la universidad participó en distintas áreas, aprendiendo de primera mano sobre liquidaciones, monitoreo, servicio al cliente y operación.
Su formación en Mercadotecnia por la Universidad Anáhuac la llevó a interesarse en la gestión del talento humano dentro de la organización, complementando su preparación con diplomados en Desarrollo Organizacional y Recursos Humanos.
Lee también: A pesar de los obstáculos, las mujeres nos hemos abierto camino: Yasmín González
Desde muy pequeña, Fabiola tuvo claro que su destino estaba ligado a la empresa familiar; y su inspiración la encontró en casa, ya que afirma que su padre, Alejandro Salas, y su hermano, Emmanuel Salas, son las figuras que le han inspirado con su pasión y gran disciplina; siendo clave en su desarrollo profesional.
Lo que más le apasiona del sector es su dinamismo y la manera en que el transporte y la logística impactan la vida diaria de millones de personas: “De pronto no entendemos todo el proceso que conlleva tener un café en casa”, reflexiona. Para ella, ver la interacción entre gente, comercio e infraestructura la ha llevado a valorar la importancia del transporte en la economía global.
Uno de los mayores desafíos a los que se ha enfrentado es la percepción de que ésta es una industria exclusivamente para hombres. Sin embargo, Fabiola considera que el verdadero reto radica en desafiar los prejuicios personales y confiar en las propias capacidades.
Considera que la clave para el éxito radica en tres pilares fundamentales: entender el negocio, tener una mente abierta al cambio y mantener disciplina y constancia.
En cuanto a la equidad de género, Fabiola destaca que, si bien la industria ha avanzado, aún queda un largo camino por recorrer. Y reitera que el compromiso con alcanzar ésta es una de sus prioridades.
En ese sentido, resalta que en Transcooler se ha trabajado a conciencia en este tema, por lo que hoy el 60% del talento administrativo y operativo está compuesto por mujeres, lo que refleja el compromiso con la inclusión: “Nos hemos abierto paso, y eso es lo más importante”, afirma con orgullo.
Te puede interesar: Los clientes se han dado cuenta de que también funciona cuando una mujer está al frente: Leticia González
Para continuar impulsando la participación femenina en el sector, Fabiola considera crucial acercarse a las escuelas desde niveles básicos, a fin de despertar el interés de las nuevas generaciones en la industria. Además, señala la importancia de la capacitación continua y el desarrollo del talento dentro de las empresas, mediante la implementación de iniciativas como el programa de formación de operadoras Conductoras Scania, que representan un gran paso hacia la equidad laboral.
Sin embargo, agrega que no se trata sólo de capacitar a las mujeres, sino de desarrollar talento de manera continua para fortalecer a la industria, ya que “formar a nuestro propio talento es lo de hoy; las empresas debemos asumir ese compromiso”.
A futuro, Fabiola se visualiza consolidando el legado familiar y fortaleciendo a la compañía con una filosofía centrada en el bienestar laboral: “Mi misión es generar empleo y que las personas que trabajan aquí sean felices con su trabajo”, concluye.
Consulta aquí el listado de las Mujeres que mueven al transporte y la logística.
Te invitamos a escuchar el episodio más reciente de nuestro podcast Ruta TyT: