La International Road Transport Union (IRU) expresó su preocupación por la falta de opciones tecnológicas para el transporte por carretera y los posibles mandatos de compra para las flotas corporativas para la descarbonización del sector.

La organización señaló que en la Unión Europea (UE) ya existe una hoja de ruta para apoyar a la industria del automóvil en su transición a vehículos limpios y cada vez más automatizados, pero aún persisten lagunas en lo que refiere al transporte pesado.

Al respecto, Raluca Marian, directora de la IRU para la UE, indicó que en el plan no se incluyen combustibles neutros en carbono, combustibles renovables, biocombustibles ni el hidrógeno, considerando a los vehículos eléctricos a batería como la única solución para el transporte por carretera.

Sobre el tema, la IRU indicó que aunque la hoja de ruta reconoce la falta de condiciones propicias, ha perdido la oportunidad de planificar una revisión temprana de las normas de CO₂ para vehículos pesados.

Esa revisión es necesaria para adecuar el nivel de ambición en materia de reducción de emisiones de CO₂ a la realidad de las condiciones propicias e incluir tecnologías de combustibles limpios», señaló.

Asimismo, destacó que el plan reconoce la necesidad de recarga en estaciones y centros de recarga, pero da confianza exclusiva a la aplicación del Reglamento sobre infraestructuras para combustibles alternativos (AFIR), y no ofrece ninguna solución concreta.

A nivel de la UE, el 70% del transporte de mercancías es regional y local. Por lo tanto, si bien el AFIR es necesario, no proporcionará las soluciones requeridas para la mayor parte del transporte de mercancías pesadas».

Los incentivos y el acceso a la infraestructura de recarga son requisitos previos para una adopción saludable de vehículos eléctricos y valoramos su inclusión en el plan y la comunicación», expresó la IRU.

La IRU agregó que la ley anunciada sobre la ecologización de las flotas corporativas es una gran preocupación para el sector, ya que puede introducir objetivos de compra obligatorios, lo que distorsionaría al mercado y obligaría a muchos operadores a abandonar el negocio.

Te puede interesar: La IRU busca un transporte transfronterizo más ágil, con bases del T-MEC

En tanto, Raluca Marian expresó que los operadores e transporte necesitan una estrategia de infraestructura integral que amplíe la infraestructura de recarga y reabastecimiento de combustible más allá de la red TEN-T para respaldar las operaciones del transporte del mundo real.

Te invitamos a escuchar el nuevo episodio de nuestro podcast Ruta TyT: