El 41% de los interesados en adquirir productos en El Buen Fin 2025 espera que sus productos tarden menos de una semana en ser entregados, revela el estudio de expectativas sobre esta jornada de descuentos, elaborado por la Asociación Mexicana de Venta Online (AMVO).
De acuerdo con la agrupación, esto evidencia que la rapidez en la logística de entrega se ha convertido en un factor decisivo para cumplir con las expectativas del consumidor y diferenciar la propuesta de valor frente a la competencia.
Asimismo, revela que el 24% de los encuestados espera que sus compras lleguen el mismo día o al día siguiente.
De acuerdo con la AMVO, ese 65% que espera mayor inmediatez de entrega está interesado en comprar productos de categorías como farmacias, bebidas alcohólicas, alimentos para mascotas y juguetes.
Por otro lado, el 24% de los encuestados señaló que no le importa el tiempo de envío, mientras lleguen bien sus compras.
Sólo un 10% de interesados en adquirir productos en El Buen Fin se dijo preocupado de que las entregas tarden más por la alta demanda.
El análisis también destaca que el envío a domicilio sigue siendo el lugar de entrega con mayor interés para la edición 2025, que se realizará del 13 al 17 de noviembre.
Este informe señala que 85% de los compradores prefiere el envío a domicilio, consolidando a esta modalidad de entrega como más relevante.
Por su parte, el 19% de los encuestados inclinó su preferencia por el envío a tienda física, mientras que el 9% optó por recoger en punto de retiro.
En contraste, pierden importancia otras alternativas como el envío a oficina (7%), a la casa de un familiar (6%) o el uso de casilleros adicionales (1%), lo que refuerza la preferencia por la conveniencia y la practicidad de recibir las compras directamente en el domicilio.
La experiencia omnicanal
De acuerdo con la AMVO, la omnicanalidad se posiciona como la preferencia predominante entre los interesados en comprar en El Buen Fin 2025.
Entre más de 250 encuestas respondidas, siete de cada 10 potenciales compradores de El Buen Fin 2025 utilizarán tanto el canal físico como el digital durante la campaña.
Asimismo, el 28% ocupará exclusivamente el canal online y sólo 3% señaló que únicamente haría compras en tienda física.
No obstante, advirtió la AMVO, la omnicanalidad aún no permea en categorías de alta frecuencia de consumo.
Resultados de 2024, revelan que las categorías de productos de moda, electrónicos, alimentos en la despensa, electrodomésticos, belleza y cuidado personal son los que tienen mayor oportunidad de desarrollar omnicanalidad, pues sus compradores son mayoritariamente de tienda física.
Leer: La temporada alta no se trata de vender más, sino de entregar mejor: DHL
Datos relevantes de cara a El Buen Fin 2035
El análisis de la AMVO destaca que:
- Casi 8 de cada 10 Internautas tienen pensado comprar algún producto o servicio en esta jornada de descuentos.
- El comprador interesado resalta por el segmento masculino, provenientes de la CDMX, en edades de 35 a 44 años.
- Sobresale este año el incremento en el interés entre los jóvenes menores a 24 años.
- La principal razón para comprar en El Buen Fin es aprovechar descuentos y promociones en ese momento (71%).
- Nueve de cada 10 internautas declaran haber participado en ediciones anteriores, lo que refleja una base amplia y recurrente de compradores.
- Para El Buen Fin de este año, crece el interés de compra no sólo en categorías tradicionales, sino también en segmentos como artículos de lujo, alimento para mascotas, automotriz y farmacia.
- Un proceso de devolución fácil y rápido es el quinto atributo que los potenciales compradores toman en consideración para comprar durante El Buen Fin.
Te invitamos a escuchar el nuevo episodio de nuestro podcast Ruta TyT:












