Echo Global Logistics ha sido certificado como parte del programa de la Alianza Aduanera-Comercial contra el Terrorismo (CTPAT, por sus siglas en inglés). Echo fue certificado como proveedor de logística de terceros (3PL), uno de los pocos en obtener esta acreditación.

De acuerdo con el proveedor de servicios de transporte, esta certificación demuestra el compromiso de Echo con una cadena de suministro transfronteriza segura.

Dave Menzel, Presidente y Director de Operaciones de Echo, comentó: «Esta colaboración con CTPAT ayuda a garantizar un proceso fluido y seguro para nuestros clientes y transportistas que realizan envíos al sur de la frontera, y Echo se enorgullece de integrar esta alianza en nuestros servicios».

Los socios de CTPAT garantizan el mantenimiento de las medidas de seguridad adecuadas y que los socios comerciales también desarrollen procedimientos de seguridad conformes a los criterios de CTPAT. A cambio, la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de Estados Unidos (CBP) ofrece un proceso de entrada seguro que incluye beneficios como la reducción de los exámenes de carga, la capacitación y el intercambio de información.

Lee también: Echo Global Logistics adquiere al proveedor logístico FreightSaver

Valor para los transportistas

Echo Global destacó que esta certificación aporta valor a los transportistas transfronterizos al proporcionar un proceso de seguridad sólido y eficaz que cumple con las directrices de CTPAT.

Troy Ryley, Presidente de la división de Echo en México, señaló: «Garantizar la seguridad de la carga transfronteriza es una prioridad para nuestro equipo, y este programa nos permite utilizar nuevas herramientas para optimizar nuestras opciones de contingencia y brindar estabilidad en un entorno de carga a menudo impredecible».

Te puede interesar: Echo Global se alía con Wabash para expandir su negocio de remolques en EU

Cabe mencionar que, tras casi una década de experiencia en logística transfronteriza, Echo amplió su presencia en México en 2024 con instalaciones en la Ciudad de México, Monterrey y, justo al otro lado de la frontera, en Laredo, Texas.

«Nos enorgullece formar parte de este programa y contribuir a una mejor seguridad de la carga al cruzar la frontera», afirmó Gabriel Guajardo, Director de Frontera Sur de Echo. «Al implementar un proceso documentado y verificable para la seguridad de la carga, Echo ofrece a nuestros clientes opciones más seguras para el transporte de mercancías entre EE. UU. y México, y la tranquilidad de que su carga está en buenas manos».

Te invitamos a escuchar el nuevo episodio de nuestro podcast Ruta TyT: