Con una producción anual de más 600,000 vehículos a nivel global, Isuzu Motors ha logrado conformar una de las redes de producción más eficientes de la industria de vehículos comerciales, en donde producen camiones pesados, camiones ligeros, autobuses y SUVs.
La capacidad productiva de Isuzu, respaldada por décadas de experiencia, ha consolidado a la marca como un referente indiscutible en la industria automotriz global.

La filosofía de manufactura de Isuzu se apoya en pilares sólidos: sistemas de gestión de calidad certificados como ISO 9001, la filosofía japonesa kaizen de mejora continua, tecnología de punta y procesos automatizados que garantizan precisión en cada etapa de producción. A ello se suma una visión sostenible y un firme compromiso con la seguridad laboral.
Actualmente, Isuzu cuenta con una robusta red de plantas de manufactura y ensamble distribuidas estratégicamente en todo el planeta. Esta presencia global no solo permite responder con agilidad a la creciente demanda, sino que también fortalece el compromiso de la marca con la innovación, la calidad y la satisfacción del cliente.
Lee también: Isuzu aumenta ingresos y venta de vehículos a nivel global en su primer trimestre fiscal

Japón como eje de la producción global
Si bien Isuzu tiene presencia en varios países, es en Japón donde cuenta con algunas de sus fábricas más grandes. La planta de Fujisawa (Kanagawa), por ejemplo, es el epicentro de la producción de vehículos comerciales ligeros y pesados, incluyendo el camión pesado Giga y el camión ligero ELF, destinados tanto al mercado japonés como a la exportación.
También en Japón se localiza la planta de Tochigi, que está especializada en la fabricación de motores diésel que impulsan diversos modelos Isuzu a nivel mundial.
En el mismo continente asiático, Isuzu cuenta con plantas en Tailandia (Samut Prakan y Chachoengsao), dichos centros son responsables de la producción de la pickup D-Max y la SUV MU-X, modelos de proyección internacional exportados a mercados clave como América del Norte, América Latina y Australia.
Por otra parte, en India, específicamente en Sri City, Andhra Pradesh, se ubica la planta de Isuzu dedicada a la fabricación de la D-Max V-Cross y la MU-X, tanto para consumo local como para exportación.
Te puede interesar: Caravana «Rodar por Ayudar» de Isuzu deja impacto positivo en México

México, presente en el escenario global
En América, Isuzu tiene un importante centro productivo en San Martín Obispo, Estado de México, donde la planta de ensamble de Isuzu produce los modelos ELF 600, FORWARD 800, FORWARD 1100 y FORWARD 1400.
Desde 2009, Isuzu Motors de México ha ensamblado más de 13,600 vehículos, reafirmando su apuesta por la producción local y el abastecimiento del mercado nacional.

Además, en Greenville County, Carolina del Sur (Estados Unidos) se prepara la próxima planta que tendrá capacidad para producir 50,000 unidades anuales, enfocada en modelos eléctricos y de combustión interna para el mercado estadounidense.
Por último, Isuzu está presente también en África gracias a la planta de ensamble en Port Elizabeth, Sudáfrica. Ahí se producen el modelo N-Series (camiones ligeros), diseñado para satisfacer las necesidades del mercado local y regional.
Te invitamos a escuchar el nuevo episodio de nuestro podcast Ruta TyT: