Daimler Buses anunció que, a partir de 2026, instalará sus propias estaciones de carga para autobuses foráneos eléctricos, enfocándose en destinos turísticos de mayor afluencia en Europa.

La compañía señaló que para este proyecto las ubicaciones que considerará son aparcamientos para este tipo de vehículos en parques o en ciudades, a fin de impulsar la expansión de la infraestructura de carga de alto rendimiento fuera de las autopistas.

Agregó que esta iniciativa permitirá que los autobuses foráneos eléctricos presten servicio incluso a destinos remotos en el futuro, algo que actualmente solo es posible en casos muy limitados.

El proyecto arrancará el próximo año con un piloto lanzado por la agencia regional de energía y protección climática  NRW.Energy4Climate en colaboración con la ciudad de Colonia.

Daimler detalló que se instalarán cuatro puntos públicos de carga rápida para autobuses eléctricos cerca del centro de la ciudad, donde su filial Daimler Buses Solutions será responsable de la planificación, construcción, operación y mantenimiento.

El futuro del autobús es eléctrico. Sin embargo, la construcción de la infraestructura de carga pública necesaria está tardando demasiado. Queremos dar un impulso importante con nuestras estaciones de carga», comentó Till Oberwörder, CEO de Daimler Buses.

Daimler Buses Solutions GmbH colabora estrechamente con empresas con amplia experiencia en estos proyectos de construcción. La filial financia tanto las estaciones de carga como su funcionamiento. La refinanciación se consigue mediante la venta de electricidad. 

El proyecto en Colonia

El proyecto Piloto se ubicará en el aparcamiento «Buspark Cologne» en Kuhweg, al oeste del Rin, que sirve como punto central para todos los autobuses interurbanos que transportan turistas a Colonia.

Con la infraestructura de carga en este lugar, los operadores podrán cargar rápidamente sus autobuses y autocares eléctricos, independientemente de la marca, con electricidad ecológica.

Te puede interesar: Daimler Buses amplía su capacidad de producción gracias a alianza con Otokar

Daimler explicó que a diferencia de los autobuses urbanos eléctricos, que cubren rutas más cortas y suelen cargarse durante la noche con una potencia de 50 a 80 kW, los foráneos requieren soluciones de carga especialmente potentes.

Por ello, el proyecto considera cuatro estaciones de carga rápida, que ofrecerán una potencia nominal de 400 kW cada una. Las estaciones estarán disponibles para el público las 24 horas del día, los 7 días de la semana.

Te invitamos a escuchar el nuevo episodio de nuestro podcast Ruta TyT: