Debe actualizarse la limitante de 300 millones de pesos en ingresos anuales para acceder al estímulo por el uso de autopistas, planteó Susan Cabral Bujdud, delegada de la Confederación Nacional de Transportistas Mexicanos (Conatram), en la Cámara de Diputados. 

En la “Reunión de trabajo con los sectores privado y social sobre iniciativas en materia de ingresos del Paquete Económico 2026”, celebrada en la  Comisión de Hacienda y Crédito Público de la Cámara de Diputados, la representante de Conatram expuso que el límite de 300 millones de ingresos anuales para acceder al estímulo por uso de autopistas cada año deja fuera a más empresas

Desde el ejercicio fiscal 2020, la Ley de Ingresos de la Federación establece un límite de 300 millones de pesos anuales en ingresos para acceder al estímulo por el uso de autopistas de cuota, mismas que se encuentran en pésimas condiciones porque no se les ha invertido en infraestructura”. 

Te puede interesar: Paquete Económico 2026, sin nuevos impuestos para el autotransporte, pero con más controles

Susan Cabral explicó que el monto de 300 millones de pesos no ha sido actualizado en seis años dejando fuera a las empresas que han incrementado sus ingresos únicamente por efectos de la inflación, sin reflejar necesariamente un crecimiento real de su operación. 

Al considerar la inflación acumulada de 2019 al 2025, el límite debería actualizarse aproximadamente a 408 millones de pesos”, precisó la delegada de Conatram. 

Limitante para acceder al estímulo por uso de autopistas y mayores costos

Ante los integrantes de la Comisión de Hacienda y Crédito Público, sostuvo que los transportistas se enfrentan a mayores costos, como es el caso del diésel, cuyo precio pasó de 19.39 pesos en 2020 a 26.14 pesos en 2025, es decir, un alza de 35%.

Bajo las condiciones económicas actuales, estimamos que una empresa mediana del autotransporte podría alcanzar los 405 millones de pesos de ingresos, cifra que supera el umbral vigente sin representar un crecimiento real, sino un ajuste derivado del entorno inflacionario y de los mayores costos del combustible”, reiteró. 

La delegada de Conatram recordó a los diputados que el autotransporte de carga está afectado por la inseguridad, las extorsiones y las malas condiciones de las carreteras, lo que provoca un mayor consumo de combustible, desgaste de los vehículos y siniestros viales. 

Sostuvo que se debe actualizar el tope de ingresos al estímulo económico por el uso de autopistas, para asegurar que cumpla con su propósito original de apoyar la competitividad y la formalización de las micro, pequeñas y medianas empresas del autotransporte federal de carga. 

Te invitamos a escuchar el nuevo episodio de nuestro podcast Ruta TyT: