La Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) hizo oficial el aviso para el balizado de vehículos del autotransporte federal de carga y pasaje, un proceso para la ágil identificación de unidades en caso de robo en carreteras. 

La disposición, difundida este 7 de febrero en el Diario Oficial de la Federación, otorga 90 días naturales para su cumplimiento, los cuales son contados a partir del siguiente de su publicación en el DOF. 

Con este documento, la SICT también dio a conocer el apartado técnico que especifica cómo debe realizarse este proceso en las diferentes configuraciones de los vehículos del autotransporte y aquí te compartimos lo que debes saber.

Generalidades del balizado

De acuerdo con la Secretaría, este proceso deberá realizarse mediante calcomanía o con pintura en las ubicaciones señaladas conforme al tipo y configuración del vehículo.

Los caracteres alfanuméricos que deberán balizarse corresponden a los establecidos en la placa de identificación vehicular en letra Arial

Si el fondo del vehículo es de algún color oscuro la letra deberá ser color blanco y si el fondo es en tonos claros, la letra tendrá que ser en color negro.

La SICT señaló que los materiales utilizados deberán ofrecer amplia durabilidad y ser reflejantes para mayor visualización diurna y nocturna. Esto, tomando como referencia la NOM-MX-D-225-IMNC-2017, Seguridad-Cintas Reflejantes para Vehículos Automotores-Especificaciones, Métodos de Prueba e Instalación.

Cabe mencionar que dicha norma establece las características y especificaciones de seguridad que deben cumplir las cintas reflejantes para vehículos automotores de carga y pasaje, con el fin de reducir la incidencia de accidentes en colisiones en condiciones de oscuridad y meteorológicas de baja visibilidad.

Por otro lado, la dependencia federal aclara que las zonas establecidas para el balizado podrán modificarse cuando interfiera con la imagen de la empresa o con los datos que identifican a la misma o al servicio que se presta, siempre y cuando se haga del conocimiento a la Dirección General del Autotransporte Federal (DGAF). 

De hecho, la SICT dispuso del correo electrónico: [email protected] para aclarar todas las dudas y especificaciones no incluidas en el apartado técnico de esta disposición. 

Otra aclaración que realiza la Secretaría es que están exceptuados de esta medida los vehículos con placas de traslado y vehículos diagnóstico.

Leer: Entra en operación puente ferroviario de CPKC que une a Nuevo Laredo con Texas

¿Dónde se coloca?

El balizado de la placa deberá ubicarse en distintos puntos y tamaños, según el tipo de vehículo y se incluyen las unidades motrices de carga (tractocamiones y camiones), cajas, remolques y semirremolques, autobuses, vanes y automóviles.

Tractocamiones:

Cabe mencionar que las configuraciones doblemente articuladas, se deberá colocar el balizado para cada remolque y/o semirremolque. 

Por otro lado, las configuraciones vehiculares que por las características no se cuente con toldo, se deberá colocar una lona con el número de identificación (tolvas, pipas, plataformas sin carga, vehículos sin rodar, jaulas, contenedores, vehículos en esquema de arrendamiento y/o vehículos de internación temporal de Estados Unidos a México).

Camiones:

Autobuses:

Vanes: 

Automóviles: 


Te invitamos a escuchar el nuevo episodio de nuestro podcast Ruta TyT: