El Centro de Experimentación y Seguridad Vial (Cesvi) México firmó un convenio de colaboración con el Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica (Conalep) Estado de México, con el objetivo de impulsar la educación dual a través de prácticas profesionales para que los alumnos se vinculen al mundo laboral.

En las instalaciones de Cesvi México, Augusto Bagase Rejón, Director General del Centro, y Margarita Rocío Serrano Barrios, Directora Estatal del Conalep, firmaron el convenio que ofrece prácticas a los estudiantes en su carrera profesional, combinadas con la preparación en la escuela para lograr el perfil de egreso.

Cabe mencionar que los jóvenes becarios forman parte del Modelo Mexicano de Formación Dual, el cual es una iniciativa que integra la teoría y la práctica en la educación formal. En esta modalidad de educación dual, los diversos actores de los ámbitos público y privado coordinan sus acciones para la vinculación formal entre los sectores empresarial y educativo.

Tras la firma del convenio, representantes del Conalep recorrieron las instalaciones de Cesvi, recibieron explicaciones sobre las diversas actividades que se realizan en la empresa al tiempo que saludaron a los cuatro primeros estudiantes que forman parte del programa, provenientes del Plantel Temoaya.

Lee también: ¡Con impacto!… Quálitas y CESVI se unen para aplicar una serie de crash tests

Características del modelo dual

Es importante precisar que el Conalep Estado de México ofrece 34 carreras en 41 planteles, ubicados en 26 municipios. Algunas de las carreras son enfocadas a la industria de la reparación automotriz.

El convenio entre Cesvi y Conalep se fundamenta en el sistema de educación dual, mismo que permitirá a los alumnos adquirir conocimientos y habilidades prácticas.

Te puede interesar: Expone Cesvimap la importancia de los sistemas ADAS en la reducción de accidentes

Entre las características de la educación dual que ofrecen Cesvi México y Conalep se encuentran:

  • Fortalecer, replicar y difundir las experiencias exitosas de la educación dual del Conalep en el sistema educativo mexicano.
  • Desarrollo de las habilidades blandas de los estudiantes.
  • Participación activa del Sistema Conalep en la revolución 4.0.
  • Ofrecer una alternativa de formación de calidad y de excelencia, con mayor certeza de incorporación al sector productivo.
  • El sector productivo contará con personal altamente calificado que contribuya al desarrollo del país.
  • Aprovechamiento del vínculo escuela – empresa, para la actualización permanente de planes y programas de estudio.
  • Fortalecimiento de los lazos educativos en el plano nacional e internacional.

Te invitamos a escuchar el nuevo episodio de nuestro podcast Ruta TyT: