Durante diciembre de 2022, la actividad económica creció 0.3% a tasa mensual con cifras desestacionalizadas, de acuerdo con el Indicador Global presentado por el Instituto Nacional de Geografía y Estadística (Inegi).
El Indicador Global de la Actividad Económica (IGAE) señala que en el último mes del año las actividades primarias, correspondientes a la agricultura, cría y explotación de animales, así como aprovechamiento forestal, pesca y caza, incrementaron un 0.2 por ciento,
Mientras que las secundarias, impulsadas por la minería, la generación, transmisión y distribución de energía eléctrica, suministro de agua y gas, la construcción y las industrias manufactureras, crecieron 0.7 por ciento.
Finalmente, las actividades terciaria, dentro de las cuales se encuentran el comercio, servicios de transporte, correo y almacenamiento, entre otros, aumentaron 0.3 por ciento.
En tanto, en diciembre del año pasado, a tasa anual y con series desestacionalizadas, el IGAE aumentó 3.1% en términos reales.
Te puede interesar: PIB de transporte, correo y almacenamiento crece 11.4% en 2022
Y por grupos de actividades, las primarias ascendieron 8 por ciento, las secundarias 3.1 por ciento y las terciarias 2.8 por ciento.

El IGAE permite conocer y dar seguimiento a la evolución del sector real de la economía en el corto plazo, esta información es importante para la toma de decisiones, cabe señalar que, su cobertura es nacional y alcanza una representatividad del 94.7% del valor agregado bruto del año 2013, año base del Sistema de Cuentas Nacionales de México.
Las principales fuentes de información para este indicador son: la Estadística de la Industria Minerometalúrgica, la Encuesta Mensual de la Industria Manufacturera, Encuesta Mensual sobre Empresas Comerciales, la Encuesta Nacional de Empresas Constructoras, Encuesta Mensual de Servicios, y la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo.
Te invitamos a escuchar el nuevo episodio de nuestro podcast Ruta TyT: