A pesar de una caída en los ingresos de ZF en los primeros nueve meses de este año, la compañía mejoró su rentabilidad y generó un sólido flujo de caja.

Al publicar sus resultados financieros de los primeros nueve meses de 2025, ZF destacó que los programas de mejora del rendimiento están demostrando beneficios crecientes. En ese sentido, de enero a septiembre del presente su margen EBIT (beneficios antes de intereses e impuestos), ajustado alcanzó el 3.7% contra el 2.8% del mismo periodo del año anterior.

ZF destacó que, a pesar de los costos de transformación en curso, mejoró significativamente su rentabilidad. «Los programas de mejora del rendimiento están dando resultados e impulsando este desarrollo», subrayó.

En los primeros nueve meses de 2025, los ingresos de ZF ascendieron a 28,900 millones de euros (mde), es decir, un 8.1% menos que en el mismo periodo del ejercicio precedente, cuando los ingresos alcanzaron los 31,400 mde.

ZF detalló que, aproximadamente 6 puntos porcentuales de la caída nominal del 8.1% se debieron a los efectos de fusiones y adquisiciones, principalmente al cierre de la empresa conjunta ZF Chassis Modules con Foxconn en abril de 2024. Ajustados por el efecto del tipo de cambio y las fusiones y adquisiciones, los ingresos orgánicos disminuyeron un 0.6% interanual. Además, los aranceles, los riesgos geopolíticos y la disminución del volumen en varios segmentos afectaron negativamente los resultados.

Lee también: ZF prueba en condiciones reales la transmisión híbrida TraXon 2 para vehículos pesados

Por lo que respecta a las ventas por región, Europa concentró el 50% con un monto de 14,334 mde, mientras que Norteamérica vendió 7,583 mde, es decir, el 26% del total. Le siguió Sudamérica con ventas por 1,035 mde, el 12% del total; y la región Asia-Pacífico participó con el 5% de las ventas y un monto de 5,905 mde.

Asimismo, el flujo de caja libre ajustado para el periodo de nueve meses fue de 683 mde, una mejora significativa de casi 1,600 mde en comparación con los -870 mde del año anterior. Esto refleja la ejecución constante de medidas para mejorar la eficiencia operativa y el capital circulante.

Te puede interesar: ZF suministrará 100 sistemas de dirección para los camiones autónomos de Kodiak

ZF resaltó que refinanció con éxito su deuda durante el periodo, incluyendo una emisión de bonos a cinco años por valor de 1,500 millones de dólares en septiembre. El apalancamiento disminuyó de 3.21x a finales de 2024 a 3.15x al 30 de septiembre de 2025. La deuda neta se situaba en aproximadamente 10,600 mde en esa fecha.

«Los resultados de los primeros nueve meses de 2025 demuestran que seguimos siendo capaces de actuar en un entorno complejo. Nuestros programas de mejora del rendimiento están dando resultados y estabilizando la rentabilidad a medida que continuamos la transformación de la compañía. A pesar de la volatilidad del mercado y las presiones específicas del sector, ZF está en camino de cumplir sus objetivos para el ejercicio completo», declaró el director financiero, Michael Frick.

Te invitamos a escuchar el nuevo episodio de nuestro podcast Ruta TyT: