Durante el primer trimestre de este 2025, Volvo Group reportó ventas netas a nivel global por 12,558.24 millones de dólares (mdd) –equivalentes a 121,800 millones de coronas suecas (SEK)–, una caída del 7% frente al mismo periodo del año pasado

De acuerdo con la firma sueca, las ventas netas disminuyeron en todas las regiones y en todos los segmentos, excepto en el de autobuses; dando como resultado una reducción del 9% en las ventas de vehículos y del 1% en servicios.

“A medida que avanzaba el trimestre, aumentó la incertidumbre en torno a los aranceles y su efecto en el comercio mundial. El negocio de servicios subyacente continuó creciendo, impulsado por la buena utilización de vehículos y maquinaria en numerosos mercados a nivel mundial”, comentó al respecto Martin Lundstedt, Presidente y CEO de Volvo Group. 

El directivo reconoció que el menor volumen de unidades afectó a la rentabilidad; sin embargo, generaron un beneficio operativo de 1,371.30 mdd (13,300 millones de SEK) con un margen del 10.9 por ciento.

La rentabilidad del capital empleado ascendió al 31.8% y el flujo de caja operativo de las Operaciones Industriales fue de 134.04 mdd (1,300 millones de SEK).

En el primer informe trimestral de este 2025, Lundstedt destacó que Volvo Group cuenta con un alto nivel de satisfacción de sus clientes y una sólida relación con ellos: “Y en tiempos de incertidumbre es más importante que nunca trabajar en estrecha colaboración con ellos. Nos mantenemos cerca para apoyar sus negocios de la manera más eficiente posible con productos y servicios líderes”, dijo.

Respecto al panorama geopolítico actual, explicó que es prematuro evaluar todas las implicaciones de los aranceles impuestos; sin embargo, aseguró que Volvo Group cuenta con sólidas cadenas de valor regionales y capacidades globales. 

“Por lo tanto, a corto plazo, trabajamos activamente con nuestras cadenas de valor regionales para adaptar los flujos, la capacidad de producción y las condiciones comerciales y mitigar los efectos de los aranceles y su consiguiente impacto en la demanda.

“A largo plazo, el transporte y la infraestructura siguen siendo sectores de crecimiento prometedores, clave para impulsar la prosperidad”, compartió. 

Venta de camiones, con resultados mixtos

Volvo-VNR

A detalle, Volvo Group informó que en comparación con el primer trimestre de 2024, las entregas del negocio de camiones disminuyeron un 12%, hasta las 48,833 unidades a nivel global. 

Por segmento, las entregas de camiones pesados ​​disminuyeron un 7% con 41,366 unidades, las de camiones medianos cayeron 26% con 3,167 unidades y las de camiones ligeros reportaron una baja del 36% con 4,300 registros.

Sin embargo, la entrada neta de pedidos llegó a los 55,227 vehículos, con incrementos en todos los mercados excepto Sudamérica. Esa cifra está impulsada por un crecimiento a nivel global del 19% en las órdenes de 47,808 camiones pesados. 

Martin Lundstedt comentó que “es evidente que nuestros clientes valoran nuestros nuevos camiones y las ventajas que ofrecen a sus negocios. En Europa, Volvo Trucks alcanzó una cuota de mercado histórica del 20.1% en camiones pesados”.

Destacó que Volvo Group también lideró el mercado en Brasil, con un market share del 23.8% para Volvo Trucks.

Leer: Volvo Trucks está aquí, ahora con sus vehículos chatos

Respecto al comportamiento en Norteamérica, la participación de mercado de Volvo Trucks se ha visto afectada por la transición a la nueva plataforma de productos, y problemas en la cadena de suministro que Mack Trucks ha solucionado. 

El informe de Volvo Group destaca que en esta región, el mercado disminuyó en comparación con el primer trimestre de 2024, con ventas minoristas un 13% menores, impulsadas principalmente por un segmento de larga distancia más débil, mientras que el segmento vocacional se mantuvo sólido. 

La reciente incertidumbre en torno a los aranceles comerciales y la legislación sobre emisiones EPA27 ha llevado a los consumidores estadounidenses a adoptar una actitud de espera. Ya no se prevé una compra anticipada en 2025 debido a la EPA27”, señaló la firma sueca. 

En el arranque del año, las entregas en Norteamérica disminuyeron un 5% hasta los 14,315 camiones. La participación de mercado en el segmento de pesados ​​de Volvo Trucks pasó de 9.1% en el primer bimestre de 2024 a 7.2% en este 2025

Por su parte, Mack Trucks aumentó al 6.9% de market share gracias a una mejor cadena de suministro y una positiva demanda de productos. 

Durante este periodo, Volvo Group también reportó que los pedidos de camiones totalmente eléctricos aumentaron un 51% hasta 965 unidades, impulsado ​​principalmente por el segmento de camiones ligeros.

“El mercado de camiones eléctricos sigue estando impulsado por los primeros usuarios. Una adopción más amplia depende de varios factores, entre ellos la expansión de la infraestructura necesaria, como la tarificación y el desarrollo del coste total de propiedad, incluidos los planes de incentivos”, compartió Volvo Group. 

Mercado de buses, con sólida demanda

Volvo Buses presenta el 7800 Electric… ¡Hecho en México!

En el primer trimestre, la demanda de autobuses Volvo se mantuvo sólida en diversos mercados, especialmente en el segmento de foráneos, informó la compañía.

Las ventas netas ajustadas por tipo de cambio de autobuses aumentaron un 7% hasta los 556.77 mdd (5,400 millones de SEK) con una mejora del margen operativo hasta el 6.6 por ciento, impulsada por la reestructuración del modelo de negocio en Europa llevada a cabo en 2024.

La firma sueca que la entrada neta de pedidos llegó a las 1,947 unidades, un aumento del 123% a nivel global en comparación con el primer trimestre de 2024; esto, gracias a una buena entrada de pedidos en todas las regiones. 

Volvo Group destacó que la transición hacia vehículos eléctricos en el segmento urbano continuó y se confirmaron pedidos de 168 buses con esa tecnología en el primer trimestre. 

No obstante, durante el primer trimestre las entregas totales disminuyeron un 5%, hasta 1,235 unidades a nivel global. De éstos, 119 fueron vehículos eléctricos.

Te invitamos a escuchar el nuevo episodio de nuestro podcast Ruta TyT: