Volkswagen de México llegó a 14 millones de vehículos producidos en su planta de Puebla desde que inició operaciones en 1967, siendo el vehículo número 14 millones un Volkswagen Taos.
La armadora alemana informó que el modelo del hito de 14 millones de unidades fue Volkswagen Taos, que comenzó su producción en octubre de 2020 en la planta de Puebla. A la fecha se han producido más de 200,000 unidades de este SUV.
En los primeros tres meses del 2024, Volkswagen Taos reportó un incremento significativo en su manufactura. La marca produjo 30,017 vehículos; es decir, un 67.2% más que en el mismo periodo de 2023.
«Estamos muy orgullosos de alcanzar este nuevo hito en una industria automotriz retadora. 14 millones de vehículos hechos por manos mexicanas es reflejo nuestra posición como centro de manufactura de clase mundial. Nuestra prioridad ha sido mantener la excelencia en todas nuestras operaciones, ya que estamos comprometidos con la satisfacción de nuestros clientes”, comentó Holger Nestler, Presidente y CEO de Volkswagen de México.
Ubicada sobre 300 hectáreas en el municipio de Cuautlancingo, Puebla, la planta de ha visto la evolución del Grupo Volkswagen, ensamblando modelos icónicos como el Sedán, Golf, Beetle y Jetta. Actualmente, la planta se destaca por la producción de los modelos Tiguan, Taos y Jetta, este último siendo el modelo de mayor volumen histórico con más de 6 millones de unidades de sus siete generaciones.
Lee también: Volkswagen de México invertirá 942 mdd en electromovilidad en Puebla
Historia de la planta inició en 1965
La historia de la planta de Volkswagen Puebla comenzó en 1965, cuando Volkswagen de México buscó un nuevo lugar para establecer una sede de producción que superará a la de Xalostoc, Estado de México. La elección fue un terreno en el kilómetro 116 de la autopista México-Puebla.
El 27 de febrero de ese mismo año, se colocó la primera piedra de lo que se convertiría en la planta de producción de vehículos más grande de México. Dos años después, el sueño se hizo realidad, y los primeros vehículos salieron de las líneas de producción el 23 de octubre.
Te puede interesar: Volkswagen de México aumenta 15.7% su producción en 2023
La planta de Volkswagen de México en Puebla es una de las más grandes del consorcio automotriz, en ella se realizan todos los procesos de producción desde el estampado de piezas para carrocería; construcción de carrocerías, pintura y ensamble final.
«Nos encontramos en una celebración por partida doble: por un lado, estamos muy orgullosos de escribir un nuevo capítulo en la historia de Volkswagen de México con la producción del vehículo 14 millones; además, nos entusiasma que haya sido Volkswagen Taos el protagonista de este récord», destacó Thomas Jakobler, Vicepresidente de Producción y Logística de Volkswagen de México.
A 60 años de establecerse como compañía, Volkswagen de México desempeña un rol clave en la industria automotriz del país. En 2023, la firma europea registró una producción de 349,227 vehículos y más de 430,000 motores ensamblados, 15.7% más que en 2022.
Te invitamos a escuchar el nuevo episodio de nuestro podcast Ruta TyT: