La venta de vehículos ligeros en México retrocedió en julio, sumando cuatro meses seguidos en números rojos, de acuerdo con datos divulgados por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi). 

El avance de Resultados del Registro Administrativo de la Industria Automotriz de Vehículos Ligeros (RAIAVL) muestra que en el séptimo mes del año, la venta de vehículos ligeros nuevos fue de 124,480 unidades, una caída anual de 0.6% por ciento. 

Con este resultado, hila cuatro meses de caídas consecutivas, ya que las ventas en junio pasado descendieron 5.9% a tasa anual. 

Te puede interesar: Empresas transportistas postergan renovación de flotas ante aranceles y T-MEC: AMDA

A pesar de que la industria automotriz ha disminuido la caída en sus ventas, aún permanece en fase de estancamiento sin igualar los datos del año anterior. 

Esto se debe, de acuerdo con la Asociación Mexicana de Distribuidores de Automotores (AMDA), a la incertidumbre generada por las políticas arancelarias del Presidente estadounidense Donald Trump.

La caída en las ventas de vehículos ligeros también se registró en el acumulado de enero a julio, donde se vendieron 833,824 unidades, lo que representa una disminución de 0.3% con respecto a lo reportado en el mismo periodo de 2024. 

Si se comparan los datos con el máximo histórico registrado en 2017 para un mismo periodo, las ventas acumulan una caída de 3.90 por ciento. 

Los autos más vendidos

En el séptimo mes del año, Nissan fue la marca más vendida en México, con 23,614 unidades, un aumento de 13.3 por ciento.

La semana pasada, el fabricante japonés de vehículos confirmó el cierre de su icónica planta en CIVAC, la primera que estableció fuera de Japón y donde se ensamblaron desde el Datsun Bluebird en 1996, hasta la exportación del modelo Tsubame en 1993.

En su estrategia de consolidación, informó que todas sus operaciones se trasladarán al moderno complejo de Aguascalientes, que se convertirá en el centro de producción de modelos como los Nissan NP300Frontier y Versa.

Otra de las marcas preferidas por los mexicanos es General Motors, que en julio vendió 15,919 unidades, 6.8% menos que el mismo mes del año pasado.

Venta de autos ligeros en México. Foto: AMDA.

Volkswagen se colocó como la tercer marca que más autos vendió, con 13,902, una caída anual de 5.9 por ciento.

En el top 10 de las marcas más comercializadas en México también están Toyota (10,471), KIA (9,302), Mazda (9,803), Stellantis (6,696), Ford (4,628), Hyundai (4,712) y MG Motor (4,357). 

Respecto a las marcas chinas, que en los últimos años se han expandido en México, Changan creció 295% anual con 1,751 unidades vendidas en julio, mientras que JAC comercializó 2,117 autos y se mantuvo sin cambios.

Las que vendieron menos autos fueron GWM (1,259 unidades), Motornation (280 unidades) y MG Motor, que aunque disminuyó 6.25% sus ventas, sigue estando en el top ten.

Las marcas Chirey y Jetour no reportaron datos.

Guillermo Rosales Zárate, presidente de la AMDA, destacó en su comentario que estas cifras revelan que el mercado de vehículos ligeros en julio fue inferior a las 124,858 unidades que preveían.

La estimación tuvo una diferencia porcentual de 0.3% con respecto al dato observado de 124,480 unidades.

Desde el 3 de abril, cuando el Presidente Donald Trump impuso un arancel de 25% a las importaciones de automóviles, la industria automotriz global ha enfrentado un entorno complicado.

En el caso de México, el T-MEC permite que este arancel aplique únicamente al contenido no estadounidense de los vehículos, por lo que las piezas que no entran dentro del tratado pagan solo el 15 por ciento. 

Te invitamos a escuchar el nuevo episodio de nuestro podcast Ruta TyT: