Ante el anuncio de la Presidenta Claudia Sheinbaum de disminuir gradualmente la jornada laboral hasta las 40 horas semanales para 2030, José Ambe, CEO de Logística de México (LDM – Empowering your Supply Chain), señaló que se trata de un tema que, en el sector logístico, no se puede dejar de ver.
Esto, debido a que pasar de 48 a 40 horas obligará a las empresas a acelerar “de manera muy importante” las inversiones que hagan en tecnología, productividad, datos y visibilidad, por mencionar algunos, pues éstos incidirán directamente en esta reducción.
“A lo que va a obligar a las empresas es a incrementar su productividad, porque las empresas de manufactura, de distribución, de logística, sí utilizan las 48 horas, lo que nos va a obligar a encontrar maneras de ser más productivos”, expresó Ambe en entrevista para TyT.
Alcanzar esta productividad, dijo, requerirá toda una reingeniería de procesos, involucrando tecnologías en procesos logísticos y una operación más eficiente, con una mayor planeación: “Todo alrededor de la logística está relacionado con la reducción de las jornadas, definitivamente”, agregó.
Costos y desafíos
Por su parte, Virgilio Paniagua, Presidente de #SoyLogístico Asociación, dijo que ya muchas empresas están revisando este tema, calculando el incremento que tendrían en mano de obra si, ante esta reducción, mantienen los mismos esquemas.
Asimismo, reveló que la reducción de la jornada laboral podría representar un aumento del 15 al 20% en la nómina.
Agregó que este costo, al igual que el costo de la inseguridad, lo absorbe de entrada el productor, el retailer y, desde luego, el consumidor final.
De acuerdo con el 2do. Estudio Nacional de Indicadores Logísticos, realizado por #SoyLogístico Asociación, LDM y Egade Business School del Tecnológico de Monterrey, el porcentaje ideal del costo de nómina logística sobre el valor de las ventas de una empresa debe situarse entre el 5 y hasta el 50 por ciento, dependiendo del nivel de estandarización y automatización de las operaciones, nivel tecnológico y de tercerización de actividades.
José Ambe señaló que este desafío se agudiza cuando el sector logístico enfrenta una alta rotación de personal. De acuerdo con dicho estudio, hay un importante despunte en el nivel de rotación de personal logístico en prácticamente todas las industrias participantes en este análisis.
Aunque los valores varían según el sector, los resultados para el periodo de 2023 muestran índice de rotación entre el 12 y el 48 por ciento.
Cabe mencionar que los valores objetivo de este indicador, se encuentran en un rango del 5% hasta el 50% debido a la naturaleza de cada industria, pero podría ser considerablemente más elevado debido a las condiciones laborales, programas de retención y desarrollo, exigencia física y oferta disponible.
Leer: Cada vez más empresas tercerizan su transporte: Estudio Nacional de Indicadores Logísticos
Sobre la reducción de la jornada laboral
En el marco del Día del Trabajo, la Presidenta Sheinbaum detalló que, a partir del 2 de junio al 7 de julio de este 2025, la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) convocará a los trabajadores, empresarios, académicos y demás interesados a una serie de foros en diversas ciudades del país sobre el tema.
“El objetivo primordial es construir un modelo justo y eficaz para cumplir con la demanda histórica del pueblo de México. Hay que tenerlo claro, como lo han probado científicamente economistas, empresarias, empresarios, trabajadoras y trabajadores: disminuir las horas de trabajo no disminuye la productividad, ni reduce el valor generado, lo que hace es significar la existencia de las y los trabajadores, devolviéndoles horas de su vida y valorizando el trabajo que realizan semana a semana”, precisó.
Te invitamos a escuchar el nuevo episodio de nuestro podcast Ruta TyT: