La gestión de Recursos Humanos se ha convertido en uno de los retos más importantes para la operación de las empresas de transporte y logística, debido a la escasez de personal y a la elevada rotación laboral.
Ante esta situación, las compañías han comenzado a buscar tecnologías que faciliten la gestión del personal. Consultores de VenturesSoft recomiendan considerar al menos cuatro criterios clave al elegir un proveedor de software de Recursos Humanos.:
1. Que ofrezcan una experiencia automatizada, que vaya desde la detección de necesidades de personal hasta la contratación.
Los expertos señalan que esta funcionalidad es esencial para estos sectores, donde se rquiere identificar y seleccionar perfiles operativos con base en competencias, experiencia y certificaciones específicas.
Un proceso automatizado permite ahorrar tiempo, reducir la rotación y garantizar que los nuevos colaboradores se adapten a la cultura de seguridad y eficiencia que demanda la industria», indican.
Además de que la automazación de etapas como la preselección, entrevistas o documentación agiliza la incorporación del personal y optimiza el trabajo del área de Recursos Humanos.
2. Que proporcionen plataformas y aplicaciones móviles, a fin de que se facilite la capacitación y actualización de cada colaborador.
Consultores de VenturesSoft señalan que las compañías deben considerar plataformas que planifiquen y programen remotamente los cursos que ayuden a cada empleado a desarrollarse más, brindando.
Algunos proveedores, facilitan la participación y cumplimiento de estas actividades, mediante aplicaciones y notificaciones directas a cada colaborador, incluyendo ligas al curso que es necesario que tome o al eLearning«, indican.
3. Una plataforma que favorezca el maejo integral de tiempos y nómina, más allá del registro de asistencia.
Los profesionales detallan que en el sector transporte, la fatiga y los desplazamientos pueden impactar directamente en la seguridad, por lo que resulta clave contar con soluciones que permitan registrar la asistencia desde dispositivos móviles, eliminando el uso de terminales físicas y sus costos de mantenimiento.
La integración de sistemas biométricos o aplicaciones móviles que monitoreen en tiempo real las entradas, salidas, horas efectivas de trabajo y descansos, incrementa la eficiencia y garantiza un cálculo de nómina preciso y alineado con las políticas laborales y de seguridad de la organización.
4. Que facilite una interoperabilidad total entre sistemas.
Los especialistas señalan que, además de los procesos de atracción de talento, también es importante la migración hacia plataformas integrales que unifican nómina, reclutamiento y desempeño, con integración nativa a ERPs corporativos y herramientas colaborativas.
La fricción y errores en el camino hacia la digitalización total es innecesaria, por lo que, el proveedor habrá de facilitar la transición empatando los sistemas o hacer que “hablen el mismo idioma”, apuntan.
Te puede interesar: Recurso humano, clave para la seguridad de las empresas: BlackTrust
VenturesSoft agrega que la tecnología par Recursos Humanos ya es un factor decisivo, no sólo para atraer a quienes cumplen conlos perfiles y competencias adecuadas, sino que acelera la alineación entre las expectativas del talento y las necesidades de la empresa.
Te invitamos a escuchar el nuevo episodio de nuestro podcast Ruta TyT:












