El Gobierno de la entidad y del ayuntamiento de Nuevo Laredo inauguraron la décima nave del Parque Industrial Oradel y el acceso vial al recinto fiscalizado del Puente Internacional III, que coadyuvan en la ampliación y modernización de la infraestructura logística en el municipio.
La nave industrial número diez de Oradel, cuenta con 68,275 m2, es una de dos que se utilizará por la empresa Soluciones Logísticas Cryptex, que da servicio a la operación de Constellation Brand. Inicialmente almacenará envases para la mundialmente conocida cerveza Corona y generará entre 150 y 200 empleos.
En gira de trabajo en este municipio fronterizo, Francisco García Cabeza de Vaca, Gobernador de Tamaulipas, también supervisó la construcción de la nave industrial 11, con un registro del 70% de avance, con un costo de 7.5 millones de dólares, así como el inicio de la primera etapa de la nave 12, que tendrá un costo de 15 millones de dólares y una superficie de 130,149 m2.
Además, agradeció a los sectores productivos su apuesta por Nuevo Laredo y Tamaulipas: “Estamos plenamente convencidos de que en el Gobierno tenemos que crear las condiciones para que ustedes se establezcan y sigan creciendo. Debemos seguir trabajando juntos, sociedad, Gobierno y sectores productivos para hacer posibles inversiones de esta naturaleza”, indicó el mandatario.
Previamente, el ejecutivo estatal entregó la pavimentación del acceso al recinto fiscalizado del Puente Internacional III, obra que agilizará el transporte de carga, reducirá costos de operación y generará competitividad, impactando positivamente en la economía de la región.
Por su parte, Enrique Rivas Cuéllar, Alcalde de Nuevo Laredo, señaló que el comercio internacional es un motor de desarrollo del país y este municipio, representa uno de los puentes terrestres más importantes del continente, por lo que su administración trabaja conjuntamente con la iniciativa privada.
“Con la construcción de esta obra en la que invertimos 8 millones de pesos, que facilita el acceso al recinto fiscalizado donde se realiza las inspecciones fitosanitarias, zoosanitarias y del medio ambiente coordinadamente con dependencia federales, que permite agilizar los trámites y reduce el tiempos administrativos y aumenta el número de operaciones”, explicó el edil tras señalar que la pavimentación es de más de 4,000 m2.
Al respecto, Edgardo Pedraza Quintanilla, Presidente de la Asociación de Agentes Aduanales, agradeció a las autoridades de los tres niveles de Gobierno el apoyo para este acceso representa una gran ventaja en fluidez para los vehículos de carga que transitan por la aduana.
«Gracias a esta obra se presentarán avances en la logística de las cargas para inspeccionar diariamente, habrá mayor flujo en los puntos de inspección evitando incidencia y multas. Se reducirá el tráfico en el Puente III y se detonará el liderazgo aduanero y comercial que tiene la región a nivel internacional», manifestó.