El Gobierno de México emitió la declaratoria de Polo de Desarrollo Económico para el Bienestar (Podebi) del Parque Industrial Bajío, ubicado en Michoacán.

El documentos publicado a través de la Secretaría de Economía (SE) en el Diario Oficial de la Federación (DOF) corrobora a esta zona como una de las seleccionadas dentro del Plan México para el fortalecimiento de las inversiones.

En él se detalla la superficie de poco más de trescientas cuarenta y dos hectáreas, así como su ubicación en el municipio de Zinapécuaro, en el noroeste de Michoacán.

Asimismo, destaca su posición es estratégica dentro del corredor económico del centro-occidente de México. por su colindancia con Guanajuato, Querétaro y Toluca, zonas de alta dinámica económica e industrial.

Esta posición lo convierte en un punto intermedio para articular flujos comerciales e industriales y aprovechar las sinergias de crecimiento interregional que impulsan la Alianza Centro-Bajío-Occidente y los planes de desarrollo del Gobierno Federal», indica.

Así como su cercanía a importantes vías, como la carretera federal 15 y la autopista México-Morelia-Guadalajara, al Aeropuerto Internacional de Morelia, y a poco más de 7 km y acceso directo a la red férrea a cargo de Kansas City Southern de México.

Te puede interesar: Gobierno da banderazo a los primeros 15 Polos del Bienestar que impulsarán inversión

La declaratoria explica que el Parque Industrial Bajío presentar condiciones favorables para el desarrollo de actividades industriales ligeras y agroindustriales, por lo que sus vocaciones potenciales son:

  • Agroindustrial
  • Automotriz y autopartes
  • Electrodomésticos
  • Logístico
  • Maquinaria y Equipo

Ante la publicación del documento, que entrará en vigor el día siguiente de su publicación en el DOF, el gobierno de Michoacán y la SE deberán suscribir el convenio de coordinación para el otorgamiento de los estímulos fiscales designados a este Polo de Desarrollo.

De acuerdo con el titular de la Secretaría de Desarrollo Económico (Sedeco) del Estado, Claudio Méndez Fernández el Parque Bajío tiene potencial para convertirse en uno de los polos industriales más importantes del país. 

La proyección estatal estima que, en los próximos 10 años, este espacio podrá generar hasta 27 mil empleos.

Te invitamos a escuchar el nuevo episodio de nuestro podcast Ruta TyT: