El accidente mortal ocurrido en agosto pasado en la autopista de peaje de Florida abrió el debate sobre nuevas medidas de migración y seguridad vial en Estados Unidos. Ahora, la Senadora republicana Ashley Moody está impulsando una nueva ley federal que requerirá que los conductores de camiones comerciales demuestren residencia legal y dominio del inglés antes de que se les emita una licencia.
El proyecto denominado «Ley de Camioneros Más Seguros» fue presentado el pasado 3 de septiembre por la también exfiscal de Florida y quien desde enero ocupa el escaño en el Senado que dejó vacante Marco Rubio, actual Secretario de Estado.
«Si eres conductor de un camión comercial en Estados Unidos, poder leer correctamente las señales de tránsito en inglés no es opcional, es el trabajo», dijo Moody en un comunicado de prensa.
El proyecto de ley
La legislación surge a raíz de la muerte de tres personas en un accidente en la autopista de peaje de Florida el pasado 12 de agosto. El conductor del camión en ese incidente fue identificado como Harjinder Singh, un joven de la India de 23 años a quien California y Washington le otorgaron una licencia de conducir comercial (CDL) a pesar de que, según las autoridades, no aprobó un examen de dominio del inglés.
Según la investigación de la Fiscalía, Singh no era residente legal de Estados Unidos y entró ilegalmente al país antes de obtener su CDL.
“Por eso presento la Ley de Camioneros Seguros, para evitar lo que acabamos de ver en mi estado”, declaró Moody. “Los estados deben garantizar la seguridad de las personas en nuestras carreteras y, si no lo hacen, deberían perder los fondos federales”.
El proyecto de la Senadora añadiría dos nuevos requisitos para que los estados reciban fondos federales para el transporte:
- La licencia de conducir comercial solo se otorgaría a ciudadanos estadounidenses, residentes permanentes legales o personas con visas de trabajo válidas.
- Los estados estarían obligados a informar sobre su cumplimiento de los estándares de dominio del inglés para todos los solicitantes de la CDL.
De acuerdo con Moody, el proyecto de ley daría al Gobierno federal un mecanismo para retener fondos a los estados que no cumplan con los estándares propuestos.
Endurecen medidas
La propuesta de Moody, que ya cuenta con el respaldo de la Asociación de Camioneros de Florida, se suma a las medidas del Gobierno de Donald Trump para cerrar las lagunas legales que han permitido que conductores no autorizados y no cualificados operen vehículos comerciales pesados.
A finales de agosto, el Secretario de Transporte, Sean Duffy, anunció que California, Washington y Nuevo México podrían perder millones de dólares de fondos federales del Programa de Asistencia para la Seguridad de los Transportistas si continuaban sin hacer cumplir el requisito de dominio del inglés en los operadores de vehículos comerciales.
El Secretario dio un plazo de 30 días a los tres estados para hacer cumplir la norma; de lo contrario, California podría perder 30 millones de dólares, Washington 10 millones de dólares y Nuevo México 7 millones de dólares del Programa de Asistencia para la Seguridad de Autotransportistas (MCSAP por sus siglas en inglés).
Te puede interesar: Trump amenaza con dejar de financiar a 3 estados por no aplicar norma de inglés en operadores
En mayo pasado, Duffy firmó una orden para hacer cumplir a los operadores los requisitos del dominio del idioma inglés establecidos por la Administración Federal de Seguridad de Autotransportistas (FMCSA).
La medida entró en vigor el 25 de junio y desde entonces se han sancionado a 1,681 conductores, de los cuales, el 99% pertenecían a empresas establecidas en Estados Unidos y el restante 1% a compañías de México y Canadá.
Te invitamos a escuchar el nuevo episodio de nuestro podcast Ruta TyT: