La población ocupada en el sector transportes, comunicaciones, correo y almacenamiento creció 0.2% en septiembre, sumando 15 meses seguidos de incrementos anuales, acuerdo con datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

En este subsector se agregaron 184 mil 094 personas para laborar en septiembre, por lo que en total sumaron 3 millones 531 mil 106. 

Con estos datos, la población ocupada en transportes comunicaciones, correo y almacenamiento representó el 5.9% de la población total ocupada en septiembre, la cual fue de 60 millones 244 mil 382 personas.

Sector terciario impulsa el empleo

Durante el noveno mes del año, el sector terciario –donde se ubica el comercio, servicios y transporte– concentró el 64.2% del personal ocupado en México, con 37 millones 965 mil 637 personas, un incremento anual de 0.4 por ciento.

Al interior de este sector, el comercio fue la actividad económica que más generó empleo en septiembre, con 12 millones 064 mil 887 personas, un incremento anual de 0.5 por ciento.

Te puede interesar: Personal ocupado en transportes y comunicaciones crece 0.5% en agosto

El subsector restaurantes y servicios de alojamiento también fue de los que más creció en empleo, con 4 millones 908 mil 760, 0.2% más que en septiembre de 2024. Le siguió transportes, comunicaciones, correo y almacenamiento, con 3 millones 531 mil 106 personas, también con un incremento anual del 0.2 por ciento.

En contraste, los subsectores terciarios que perdieron personal ocupado fueron los siguientes: servicios profesionales, financieros y corporativos (-0.1%), servicios sociales (-0.1%), servicios diversos (-0.3%) y gobierno y organismos internacionales (-0.1%).

El sector secundario, que incluye la manufactura y construcción, se ubicó en la segunda posición de la generación total de empleo, con 14 millones 574 mil 109 personas, mientras que en el primario (agricultura y ganadería) se emplearon 6 millones 526 mil 251 personas.

Crece empleo

En su medición total, la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE) mostró que en septiembre el personal ocupado se ubicó en 60 millones 244 mil 382 personas, un incremento anual de 1.38%, mientras que la población desocupada aumentó 3.40 por ciento.

Dentro de la población ocupada, la que se ubica en la formalidad registró una contracción anual de 0.04%, mientras que quienes laboran en la informalidad crecieron 2.58 por ciento.

De acuerdo con Janneth Quiroz, directora de Análisis Económico, Cambiario y Bursátil de Monex, los resultados de septiembre reflejan una evolución mixta del mercado laboral.

Por un lado, la tasa de desempleo continúa con una tendencia al alza, alcanzando su mayor nivel en 13 meses. No obstante, la participación laboral y la población ocupada del periodo mostraron un ligero impulso, lo que podría reflejar un desempeño heterogéneo en el empleo por sectores.

«En conjunto, los datos del periodo abonan señales de un débil desempeño en las principales actividades productivas del país, con presiones en la tasa de desempleo y de informalidad, lo que podría indicar un menor crecimiento económico del trimestre, así como una disminución en las expectativas de cierre de año», consideró.

Te invitamos a escuchar el nuevo episodio de nuestro podcast Ruta TyT: