El diputado José Luis Santos Martínez, del Partido Acción Nacional (PAN) en el Congreso de Nuevo León, presentó una iniciativa para que las empresas de transporte privado de personal y turístico asuman la responsabilidad en caso de accidentes, y no recaiga únicamente en los operadores de las unidades.

La iniciativa plantea adicionar los artículos 116 Bis, 173 Bis y un último párrafo al 214 de la Ley de Movilidad Sostenible de Accesibilidad y Seguridad Vial, con el fin de establecer responsabilidades cuando se compruebe el incumplimiento de la norma o del reglamento en materia de movilidad.

Así como la suspensión del permiso STDE, para el Servicio de Transporte de Personal, cuando una unidad resulte responsable en un accidente, con lo que se pretende prevenir hechos viales e incentivar a las empresas a implementar medidas más estrictas de seguridad vial.

Asimismo, se plantea establecer sanciones administrativas y legales para las empresas reincidentes y brindar mayor certeza y protección a los usuarios y terceros afectados.

Buscamos hacer responsables no sólo a los operadores, sino también a las empresas prestadoras del servicio de transporte privado o turístico y prevenir accidentes», señaló.

El legislador detalló que, en los últimos años, en Nuevo León, han incrementado los accidentes en lo que se ven involucradas unidades de transporte privado, en donde la responsabilidad recae únicamente en los conductores, sin que existan consecuencias directas para las empresas que prestan el servicio.

Esta situación provoca un escenario de impunidad empresarial y la ausencia de incentivos para que las compañías implementen medidas que mejoren la seguridad en sus flotillas», añadió.

Santos Martínez afirmó que, con la iniciativa, se busca obligar a las empresas a vigilar el cumplimiento de normas y la capacitación de operadores, responsabilidad compartida que evita que las sanciones recaigan sólo en los trabajadores.

Esto, a través de la implementación de controles más estrictos, el fortalecimiento de la movilidad segura y de la protección a las víctimas de siniestros viales, y la reducción de reincidencia de empresas con antecedentes de incumplimiento.

Te puede interesar: Tras explosión en Iztapalapa, proponen restricciones al transporte de sustancias peligrosas

Finalmente, comentó que los accidentes son resultado de la falta de medidas y acciones más exigentes por parte de las autoridades en materia de movilidad, igualmente, las empresas son culpables de exigir a sus operadores manejar jornadas más largas de lo permitido en la Ley.

Agregó que es fundamental que las autoridades estatales implementen programas de capacitación permanente para los operadores de transporte de pasajeros en todos los municipios de Nuevo León, en los que se incluyan temas de prevención de accidentes, mecánica preventiva, conducción defensiva y protocolos de seguridad vial.

Te invitamos a escuchar el nuevo episodio de nuestro podcast Ruta TyT: