La Constitución Política de la Ciudad de México, aprobada este 31 de enero, establece, entre otros valores fundamentales para la vida de los capitalinos, el derecho a la movilidad, una de las principales novedades de la nueva carta magna local.

En su Artículo 18, correspondiente a una Ciudad Habitable, el documento pondera: “toda persona tiene derecho a la movilidad en condiciones de seguridad, accesibilidad, comodidad, eficiencia, calidad e igualdad. De acuerdo a la jerarquía de movilidad, se otorgará prioridad a los peatones y conductores de vehículos no motorizados, y se fomentará una cultura de movilidad sostenible.

Las autoridades adoptarán las medidas necesarias para garantizar el ejercicio de este derecho, particularmente en el uso equitativo del espacio vial y la conformación de un sistema integrado de transporte público, impulsando el transporte de bajas emisiones contaminantes, respetando en todo momento los derechos de los usuarios más vulnerables de la vía, mismo que será adecuado a las necesidades sociales y ambientales de la ciudad.

Es importante recordar que el año pasado se promulgó la Ley de Movilidad, con la que se pasó de una normativa que estaba centrada en el transporte y la vialidad a una ley que se sustenta en la movilidad y que reconoce a ésta última como un derecho fundamental para los ciudadanos.