México se convirtió en el principal destino de las exportaciones estadounidenses en el periodo de enero a agosto, desplazando a Canadá y consolidando su lugar como el mayor socio comercial de Estados Unidos, de acuerdo con datos publicados por la Oficina del Censo.

En los primeros ocho meses del año, el país gobernado por Donald Trump exportó bienes al mercado mexicano por un valor de 226,411 millones de dólares, 0.6% más que en el mismo periodo de 2024.

La cifra es mayor a los 225,642 millones de dólares enviados a Canadá, país al que le vendió 3.9% menos productos, colocándolo como su segundo destino.

En la tercera posición se ubicó China, nación que compró bienes a Estados Unidos por un valor de  219,023 millones de dólares, una reducción anual de 21.5 por ciento.

Al revisar las cifras de exportaciones e importaciones, se observa que durante los primeros ocho meses de 2025, Estados Unidos tuvo su mayor déficit en el comercio de productos con China (145,441 millones de dólares), seguido de México (128,484 millones de dólares) y Vietnam (112,996 millones de dólares).

Exportaciones mexicanas a EU marcan récord

Los datos del Censo también revelan que entre enero y agosto las exportaciones de México hacia Estados Unidos alcanzaron los 354,895 millones de dólares, un incremento anual de 6.1% y el dato más alto para un periodo similar.

Las ventas mexicanas en este periodo representaron el 15.3% de las compras al exterior que hizo Estados Unidos.

Con estos datos se observa que en este periodo México no solo fue el principal mercado para los productos estadounidenses, también consolidó su lugar como su principal proveedor.

Por otro lado, Canadá fue el segundo país de donde más importó Estados Unidos, con un total de 259,800 millones de dólares, ponderando 11.2% de las importaciones totales.

China se ubicó como el tercer proveedor de Estados Unidos, con un total de 219,023 millones de dólares.

Con estos datos, en los primeros ocho meses del año, los principales socios comerciales de Estados Unidos fueron México, con 15.5% del comercio total, incluyendo exportaciones e importaciones, seguido por Canadá (12.9%), China (7.8%), Alemania (4.2%) y Taiwán (4.1%). 

El desempeño de las exportaciones mexicanas en este periodo resulta relevante, ya que ocurre en un año en que los aranceles implementados por el Presidente estadounidense Donald Trump han afectado a todas las industrias.

Aranceles cobrados a países

De enero a agosto, los aranceles implementados por Estados Unidos afectaron a varios países debido al porcentaje efectivo cobrado.

Al mes de agosto, China volvió a ubicarse como el país con el mayor porcentaje de arancel cobrado con 36.74%, disminuyendo desde el dato de julio de 38.38 por ciento, de acuerdo con un análisis realizado por Banco Base.

Después se ubicó Camboya (16.36% de arancel cobrado), Japón (15.98%), Indonesia (14.57%) y Turquía (13.38%).

En el caso de México, solamente los aranceles al cobre fueron añadidos en agosto, por lo que el arancel pagado bajó ligeramente de 4.71% en julio a 4.68%, colocándose en la posición 26 de los 35 países de los que más importa Estados Unidos. 

En el octavo mes del año, de las importaciones hechas desde México, el 84.36% cumplió con el T-MEC, bajando ligeramente desde el dato de julio de 84.76 por ciento.

Debido a esto, el 83.41% de las importaciones hechas desde México entraron libres de arancel, aumentando desde el dato de julio de 81.73 por ciento.

Te puede interesar: Exportaciones de México hacia EU crecen en julio; 85% ingresa bajo el T-MEC

En cuanto a Canadá, el arancel cobrado pasó de 2.99% a 3.84%, lo que colocó a este país en la posición 29. Este porcentaje en el cobro de gravámenes se debe al aumento en los aranceles generales de la Ley de Poderes Económicos de Emergencia (IEEPA, por sus siglas en inglés), que pasaron del 25% al 35% en agosto. 

En cuanto al cumplimiento del T-MEC desde Canadá, se observó que fue de 84.64%, aumentando desde el 84.30% en julio.

Te invitamos a escuchar el nuevo episodio de nuestro podcast Ruta TyT: