La iniciativa del Ayuntamiento de Tlajomulco de Zúñiga de regular la circulación del transporte de carga en su principal arteria vial, desencadenó el análisis de medidas que en toda la zona metropolitana de Guadalajara (ZMG) podrían limitar el tránsito de este tipo de vehículos.
Tras el anuncio del edil Alberto Uribe Camacho de buscar reformar la Ley de Movilidad y Transporte del Estado de Jalisco, ante el exceso de unidades pesadas circulando por la Avenida López Mateos, Salvador Fernández Ayala, Director de SCT Jalisco; Servando Sepúlveda, titular de la Secretaría de Movilidad (SEMOV) del estado; así como legisladores de la entidad y el propio gobierno municipal se reunieron para instaurar una mesa interinstitucional que resuelva de manera integral esta situación.
Sepúlveda informó que se busca, además de dar solución a las necesidades del ayuntamiento de Tlajomulco, determinar la reglamentación a implementar y los horarios que, sin comprometer el abasto, mejoren la circulación en las zonas conurbadas y reduzcan el índice de siniestralidad.
Aclaró que si bien primero se pretende conjuntar las acciones dispersas que tanto SCT como legisladores, el Gobierno estatal y municipal han llevado a cabo, cámaras transportistas y el IMT no quedarán fuera de las mesas de análisis.
Por otro lado, Fernández Ayala dio a conocer que el Macrolibramiento de Guadalajara ayudará a alejar de las zonas metropolitanas, incluyendo la comunidad de Tlajomulco, al tránsito de largo itinerario que va de Colima a Guadalajara.
Al mismo tiempo señaló que actualmente ya operan 30 kilómetros de esta obra, la cual consiste en 111 kilómetros, y en un mes se abrirán otros 35. Reveló que los últimos 46 kilómetros se inaugurarán en octubre, por lo que el Macrolibramiento operará en su totalidad este año.
Al respecto, el titular de la SEMOV explicó que durante la mesa de análisis interinstitucional también se estudiará cuántos vehículos de carga podrá soportar el Macrolibramiento y de ahí plantearse más soluciones; aunque estimó que 40% de los 10,000 camiones de carga que transitan por la ZMG utilizarán esta nueva vialidad.
Asimismo, se elaborará un diagnóstico de la infraestructura modal de la zona para determinar cuáles son las necesidades del traslado de mercancías, ya que la metrópoli de Jalisco ha crecido y ahora no tiene los suficientes centros modales de distribución, por lo que el transporte de carga se ve obligado a circular por caminos no adecuados.