La logística de la planta de BMW en Ratisbona-Leipzig tiene en el MAN eTGX un aliado que ha demostrado su desempeño. Con casi 360 kilómetros diarios de recorrido y un ahorro potencial de 3,000 toneladas de CO2 y un consumo de 75 kWh cada 100 km, impulsa la transformación sostenible de la logística automotriz.

Como parte de la empresa de transporte Elflein, el tractocamión eléctrico MAN eTGX es el responsable del suministro de varias pizas para BMW. Este modelo de Elflein ya se ha probado en el transporte interplantas entre las plantas del Grupo BMW en Leipzig y Ratisbona.

MAN explicó que los 360 kilómetros se completaron sin problemas, al tiempo que enfatizó que el consumo medio de energía del MAN eTGX en esta ruta durante la prueba real fue de tan solo 75 kWh por cada 100 km.

Elflein realiza actualmente la ruta de transporte entre las plantas de BMW de Ratisbona y Leipzig (ida y vuelta) 25 veces al día, hasta ahora con camiones diésel y bio-GNL. La electrificación completa de los 50 viajes diarios individuales ahorraría hasta 3,000 toneladas de CO2 al año. Este cálculo se basa en una reducción de CO2 de 251 kg por ruta (360 km), extrapolada a 50 viajes diarios y un tiempo de funcionamiento de cinco días a la semana; no se tiene en cuenta el uso de bio-GNL.

Lee también: MAN Truck & Bus alista plantas y personal para la electromovilidad

Transición a vehículos eléctricos

MAN explicó que, con una futura transición gradual a vehículos eléctricos, esto supone una reducción significativa de las emisiones de CO2. La infraestructura de carga para los eTrucks ya está disponible en el centro logístico de Elflein en Leipzig y en otras ubicaciones de Elflein a lo largo de la ruta en el futuro.

«Una vez más, el MAN eTGX demuestra su absoluta practicidad e idoneidad para el transporte de larga distancia en Elflein. En la logística de producción de BMW, la versión ultra baja también demostró su singularidad en el mercado del transporte totalmente eléctrico de hasta tres metros de altura. Y todo ello con un consumo energético muy bajo de 75 kWh cada 100 kilómetros. Esto demuestra una vez más que la transición a vehículos de cero emisiones ya es sencilla hoy en día», aseguró Dennis Affeld, Director General de MAN Truck & Bus Alemania.

Te puede interesar: MAN Truck & Bus entra a una nueva era de la electromovilidad

Cabe señalar que Elflein ha sido un socio fiable del Grupo BMW en el transporte entre plantas durante muchos años.

La empresa transporta una amplia variedad de mercancías, como piezas de carrocería, piezas de chapa y mercancías clasificadas como peligrosas.

Rüdiger Elflein, Socio Director de Elflein, dijo: «Con la integración del primer MAN eTGX en nuestra flota, damos un paso significativo hacia una logística de cero emisiones. El sistema de autonomía demostró de forma impresionante el rendimiento que ofrecen los camiones eléctricos modernos, y que la ansiedad por la autonomía es infundada».

Autonomía de hasta 500 km

El MAN eTGX destaca por su plataforma ultra baja con una altura de semirremolque de tan solo 950 mm, una distancia entre ejes corta de 3.75 metros y una capacidad máxima de batería que permite una autonomía de hasta 500 kilómetros. Esto lo convierte en ideal para la logística automotriz, donde un volumen de carga máximo de hasta tres metros de altura interior es crucial.

Gracias a su concepto modular de batería con cuatro, cinco o seis paquetes de baterías y niveles de potencia de 449 o 544 CV, el eTruck se adapta con flexibilidad a diferentes necesidades de transporte. Además de la tecnología de carga CCS de serie, con una capacidad de carga de hasta 375 kW, el MAN eTGX también está disponible con el nuevo estándar MCS, que permite capacidades de carga de hasta un megavatio y, por lo tanto, una carga intermedia rápida durante las pausas de conducción.

Te invitamos a escuchar el nuevo episodio de nuestro podcast Ruta TyT: