La industria manufacturera presentó un crecimiento de 2.6% en su producción durante febrero, luego de dos meses a la baja, acompañada de un aumento en las horas trabajadas y remuneraciones, pero con una caída en el personal ocupado, de acuerdo con datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
En su comparación anual, la producción de la industria manufacturera aumentó 1.4 por ciento.
Te puede interesar: La industria manufacturera en México y EU se estanca en 2024
Las cifras de la Encuesta Mensual de la Industria Manufacturera (EMIM) también muestran que las horas que trabajó el personal ocupado crecieron 1.1 % en el segundo mes del año.
Según la categoría, las horas que trabajó el personal dependiente de una empresa aumentaron 1.5 %, las trabajadas por los obreros y técnicos en producción subieron 1.6 % y por los empleados administrativos, contables y de dirección, 0.7 por ciento. En contraste, las correspondientes al personal no dependiente cayeron 2.0 por ciento.
A tasa anual disminuyeron 0.9 por ciento.
Disminuye el personal ocupado
El personal ocupado en la industria manufacturera bajó 0.3 % en febrero y 1.2 a tasa anual.
Por tipo de contratación, el personal no dependiente (que se contrata por honorarios) descendió 2.9% y el dependiente de una empresa, 0.2 %, mientras que el número de obreros y técnicos en producción decreció 0.3 % y el de los empleados administrativos, contables y de dirección, 0.1 por ciento.

Aumentas las remuneraciones
Durante febrero, las remuneraciones medias reales pagadas en el sector manufacturero ascendieron 0.3% a tasa mensual y a 4.3% en su comparación anual.
De manera desagregada, las pagadas al personal no dependiente de una empresa registraron un alza de 2.2 % y las del personal dependiente, de 0.3 por ciento.
Lee también: Producción manufacturera disminuye 1.9% en enero; industria textil, la más afectada
Los salarios pagados a las y los obreros y técnicos en producción avanzaron 0.9 %; los sueldos pagados a las y los empleados administrativos, contables y de dirección, 0.7 %, mientras que las prestaciones sociales, contribuciones y utilidades bajaron 0.1 por ciento.
Te invitamos a escuchar el nuevo episodio de nuestro podcast Ruta TyT: