Como la continuación de su colaboración con Cummins y sus socios tecnológicos PHINIA y Zircotec, Johnson Matthey inaugurará su primera planta de pruebas de motores de combustión interna de hidrógeno en Gotemburgo, Suecia.

Johnson Matthey explicó que la nueva instalación modernizada se ubicará en su sede actual de Gotemburgo. Además de las celdas de prueba de motores diésel existentes (tanto pesados ​​como ligeros), ha ampliado sus capacidades H2ICE, aumentando su capacidad para realizar pruebas con motores por primera vez, aprovechando la capacidad de prueba previa para el desarrollo de motores de combustión de H2.

La firma indicó que, el área de pruebas estará operativa en otoño de 2025. Además, destacó que este reforzamiento de sus capacidades de pruebas de vehículos pesados ​se da en un escenario de evolución del mercado y del entorno regulatorio.

Tauseef Salma, Director de Tecnología de Johnson Matthey Clean Air, declaró: «Con una amplia trayectoria en la lucha contra la contaminación atmosférica, Johnson Matthey continúa invirtiendo en sus instalaciones de prueba de primer nivel y manteniendo nuestro liderazgo en el transporte pesado por carretera».

Lee también: Cummins y Komatsu, juntos en el desarrollo de sistemas de propulsión híbridos para minería

¿Qué probará Johnson Matthey?

De acuerdo con un comunicado, Johnson Matthey probará el rendimiento de los catalizadores dentro de los sistemas de postratamiento y control del motor. Lo anterior proporcionará información clave para el desarrollo de soluciones de movilidad de hidrógeno.

Esta es la continuación de la colaboración de Johnson Matthey con Cummins y sus socios tecnológicos PHINIA y Zircotec, quienes lanzaron el Proyecto Brunel en noviembre de 2021. Esta colaboración concluyó con éxito en marzo de 2025, con la entrega de pruebas que demuestran mejoras significativas en el rendimiento y la durabilidad de los motores H2ICE.

Te puede interesar: Cummins lanza la primera aplicación del freno de motor de alta densidad en el motor X10

Las nuevas capacidades de prueba incluirán:

  • Área propia de suministro y almacenamiento de hidrógeno (H₂ a un máximo de 500 bar) con compresor y tanque de almacenamiento intermedio.
  • Sistema de control/seguridad para compresor/almacenamiento.
  • Medidor y analizador de flujo de hidrógeno.
  • Actualización de la celda de prueba: compatible con motores de combustión interna de hidrógeno de hasta 600 kW (800 CV).
  • Sistema de seguridad, sensores de gases múltiples, nuevos sensores de detección de incendios.
  • Adaptación de los instrumentos de medición de gases de escape convencionales.

Te invitamos a escuchar el nuevo episodio de nuestro podcast Ruta TyT: