A fin de abonar a la preparación y profesionalización de las nuevas generaciones de operadores, GET Shacman entregó en comodato un tractocamión X3000 al Centro de Capacitación para el Trabajo Industrial (CECATI) número 34.

La entrega se llevó a cabo en las instalaciones del centro educativo, donde su directora, Gladys Jiménez, agradeció el compromiso de GET Shacman con la profesionalización del sector, ya que a través de esta entrega, los estudiantes podrán tener acceso a nuevas tecnologías y su capacitación será mucho más robusta. 

La profesora recordó que esta historia comenzó en 2006, cuando el entonces director del Cecati 34 pensó en implementar la especialidad de autotransporte federal, y cuyo trabajo impulsó la creación de la pista de pruebas y la gestión de recursos para hacerlo realidad. 

“Gracias a la visión de quienes estuvieron a cargo de este proyecto, hoy podemos seguir consolidando una visión que ha buscado aprovechar el gran polo de desarrollo que tenemos en el Puerto de Manzanillo”, afirmó.

En tanto, Abelardo Ruiz, director general de GET Shacman, ratificó el compromiso de la empresa para hacerle frente al déficit de operadores a través de la capacitación y las sinergias para crear nuevos proyectos que permitan fortalecer los distintos semilleros en el país.

Y no sólo eso, sino que también resaltó que los vehículos Shacman ofrecen la más alta tecnología con la mejor inversión inicial, además de que están equipados con los sistemas de seguridad de forma estándar, pues para la compañía, la seguridad no es opcional. 

“Hoy estamos celebrando la entrega de este comodato, pero al mismo tiempo estamos convencidos de que éste es el camino correcto, pues el autotransporte está demandando operadores mejor capacitados y éste es nuestro granito de arena, pues estamos seguros de que este centro educativo seguirá formando conductores ahora con más y mejores herramientas para el mundo real”, señaló. 

Asimismo, Juanita Velasco, vicepresidente de la Región Occidente de la Cámara Nacional del Autotransporte de Carga (Canacar), resaltó la importancia de la vinculación entre empresarios del sector, fabricantes de vehículos pesados, distribuidores, gobiernos e instituciones educativas, ya que todos, juntos, pueden lograr más y mejores resultados.

Te recomendamos: Grupo GET va por un crecimiento del 20% con respecto a 2023

“Es por eso que la Canacar sigue apoyando e impulsando estas alianzas, pues representan un beneficio para todos, ya que nos hacen falta más de 50,000 operadores en el país, y de a poco seguiremos trabajando para que más jóvenes puedan acceder a una formación cada vez más profesional”, sentenció.