El Gobierno de México firmó un acuerdo con 22 grandes empresas para aumentar el promedio del contenido nacional de los productos que venden en sus establecimientos en los próximos tres años.
Así lo explicó Marcelo Ebrard, titular de la Secretaría de Economía, al destacar que es un esfuerzo que incluye a más del 90% de la red de comercio del país y que se enmarca dentro de la campaña “Hecho en México”.
“Esta campaña tiene dos vertientes, una por parte del Gobierno y otra de las empresas, se acordó que se va a lanzar a partir del 9 de junio para que sea después del proceso electoral”, detalló el Secretario durante la conferencia matutina de la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo.
Te puede interesar: Certifica Economía a Taruk como «Hecho en México»; 80 unidades van para Ensenada
El acuerdo con estos 22 grandes grupos, que concentran a 28 empresas, establece que las tiendas de autoservicio aumentarán su contenido nacional 20%, es decir, pasará de 50 a un 70%, mientras que las cadenas departamentales lo subirán en un 12%, pasando del 30 al 42 por ciento.
“En el caso de las empresas, quien lidera la campaña es el Consejo Coordinador Empresarial y muchas empresas de todo el país van a participar”, dijo al referirse a la promoción del “Hecho en México”.
Este acuerdo con las empresas, agregó Ebrard, generará también más empleo.
¿Qué empresas participan?
Las 28 empresas firmantes del Acuerdo Voluntario para el Aumento de Contenido Nacional son:
- Bizzarro
- Chedraui
- Casa Ley
- Coppel
- HEB
- The Home Depot
- La Comer
- Fresco
- City Market
- Liverpool
- Suburbia
- OfficeMax
- S-Mart
- Soriana
- Tiendas Extra
- Circulo K
- Súper Kompras
- Office Depot
- Petco
- Palacio de Hierro
- Sears
- Grupo Sanborns
- Grupo Merza
- Walmart
- Oxxo México
- Mercado Libre
- Amazon
- 7- Eleven México
La campaña «Hecho en México» forma parte de la estrategia de la Presidenta Claudia Sheinbaum para impulsar la manufactura nacional durante su sexenio, lo que a su vez ayudará a dejar la dependencia que se tiene con otros países, como Estados Unidos.
Te invitamos a escuchar el nuevo episodio de nuestro podcast Ruta TyT: