Las exportaciones mexicanas alcanzaron nuevo récord en 2024, al ubicarse en 617,100 millones de dólares, un incremento de 4.1% respecto a 2023, de acuerdo con el reporte del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

Esta alza estuvo por arriba de las expectativas de la Cepal, que esperaba un crecimiento de solo 2 por ciento.

El crecimiento de las exportaciones totales resultó de un avance de 5.2% en las exportaciones no petroleras y de un descenso de 14.4% en las petroleras.

Lee también: Exportaciones mexicanas bajan ritmo a 3.7% anual en noviembre 

El valor de las exportaciones petroleras fue de 28, 426 millones de dólares, monto menor al de 33, 194 millones de dólares que se reportó en 2023. Al respecto, el precio promedio de la mezcla de crudo mexicano de exportación, en 2024, fue de 70.85 dólares por barril, cifra inferior en 0.33 dólares, al promedio de 2023. 

Por su parte, el volumen de crudo exportado se ubicó en 0.840 millones de barriles diarios, nivel menor al de 1.062 millones de barriles diarios de 2023.

La balanza comercial de México. Foto: Inegi.

Durante 2024, la estructura del valor de las exportaciones de mercancías fue la siguiente: bienes manufacturados (89.8%), productos petroleros (4.6%), bienes agropecuarios (3.8%) y productos extractivos no petroleros (1.8%).

El sector automotriz alcanzó los 193,907 millones de dólares en 2024, un aumento de 2.6% en comparación con 2023.

Con estos datos, para 2024 el saldo de la balanza comercial en 2024 mostró un déficit de 8,212 millones de dólares, superior al de 5,470 millones de dólares observado en 2023. 

La ampliación del déficit, entre 2023 y 2024, resultó de un menor superávit de la balanza de productos no petroleros —que pasó de 13, 091 millones de dólares, en 2023, a 1,832 millones de dólares, en 2024–, y una disminución del déficit de la balanza de productos petroleros —que pasó de 18,561 millones de dólares, en 2023, a 10,044 millones de dólares, en 2024

Superávit en diciembre de 2024

En cuanto al reporte de datos del último mes de 2024, la información oportuna de comercio exterior indicó un superávit comercial de 2,567 millones de dólares. Dicho saldo se compara con el déficit de 133 millones de dólares reportado en noviembre. 

Entre noviembre y diciembre, el aumento en el saldo comercial se originó de la combinación de un incremento en el superávit de la balanza de productos no petroleros —que pasó de 362 millones de dólares, en noviembre, a 3 557 millones de dólares, en diciembre— y de una ampliación del déficit de la balanza de productos petroleros, que pasó de 496 millones de dólares a 990 millones de dólares, en esa misma comparación.

Te puede interesar: México y la UE concluyen modernización de su tratado comercial, previo a la llegada de Trump

En diciembre de 2024, el valor de las exportaciones de mercancías fue de 51,687 millones de dólares, monto superior en 4.9% al del mismo mes de 2023. 

Dicha tasa fue reflejo de un crecimiento de 6.1% en las exportaciones no petroleras y de una reducción de 16.0% en las petroleras. 

Al interior de las exportaciones no petroleras, las dirigidas a Estados Unidos avanzaron 6.3% a tasa anual y las canalizadas al resto del mundo, 4.9 por ciento.

En el mes de referencia, las exportaciones de productos manufacturados ascendieron a 46,154 millones de dólares, lo que representó un alza de 4.9% a tasa anual. 

Lee también: Manufactura no automotriz impulsa crecimiento de 11.2% en las exportaciones durante octubre

Los mayores crecimientos se observaron en las exportaciones de maquinaria y equipo especial para industrias diversas (28.6%), de productos de la minerometalurgia (21.9%), de equipos y aparatos eléctricos y electrónicos (11.6%), de equipo profesional y científico (10.3%) y de alimentos, bebidas y tabaco (5.4%). 

Por su parte, las exportaciones de productos automotrices reportaron una caída anual de 7.7 por ciento. Esta se derivó de descensos de 7.3% en las ventas canalizadas a Estados Unidos y de 10.6% en las dirigidas a otros mercados.

En diciembre de 2024, el valor de las exportaciones petroleras fue de 2, 181 millones de dólares. Este se integró por 1, 749 millones de dólares de ventas de petróleo crudo y por 432 millones de dólares de exportaciones de otros productos petroleros. 

Te invitamos a escuchar el nuevo episodio de nuestro podcast Ruta TyT: