En la recta final de un año marcado de incertidumbre por los aranceles implementados por Estados Unidos, la Expo Transporte ANPACT 2025 abrió sus puertas con un mensaje de resiliencia y compromiso para seguir consolidando a la industria de vehículos pesados en México como líder mundial en la producción y exportación.
«ANPACT es el ejemplo de una industria viva, dinámica, resiliente y comprometida con México; una industria que con trabajo innovación y visión, es el motor que mueve al país y contribuye al desarrollo de todas las demás sectores», aseguró Rogelio Arzate, presidente de la Asociación Nacional de Productores de Autobuses, Camiones y Tractocamiones (ANPACT), al inaugurar la edición XXI de la Expo Transporte.
Ante representantes de asociaciones, cámaras y empresarios del sector reunidos en Guadalajara, Jalisco, Arzate agregó que cada camión, autobús y tracto producido en México genera miles de empleos en el país y contribuye a la calidad, productividad y bienestar social.
«Nuestra labor como industria es, de la mano de transportistas y gobierno, impulsar la economía, fortalecer las cadenas de suministro y contribuir a la movilidad de millones de personas, garantizando que los productos, alimentos y servicios lleguen a cada rincón del país», destacó sobre la resiliencia del sector, que en el mes de octubre sufrió una de sus peores caídas desde la pandemia, tanto en exportación, como en producción.
La apuesta por México
Sobre la relevancia de la industria de pesados en México, el presidente de la ANPACT reiteró el compromiso del sector con una movilidad segura, incluyente, eficiente y sustentable, que eleve la calidad de vida de quienes trabajan en el transporte y que garantice un desplazamiento digno, accesible, seguro y confiable para todos.
En esto coincidió Altagracia Gómez Sierra, titular del Consejo Asesor Empresarial de la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, quien señaló que a pesar de los retos que enfrenta la industria, «México sigue estando en un lugar de privilegio».
«Vemos que es un país que sigue priorizando el desarrollo económico sostenible con metas no solo de transferencia tecnológica, también con programas de banca de desarrollo para darle cabida a nuevas empresas chicas, medianas y grandes, así como mexicanas y extranjeras, que busquen hacer de México un lugar de inversión», enfatizó.

En cuanto al trabajo con el gobierno, Rogelio Arzate celebró la entrada en vigor del acuerdo que establece un límite máximo de antigüedad para los vehículos pesados usados con motor a diésel que se importen al territorio nacional.
«Celebramos la actualización del acuerdo ambiental de las secretarías de Economía y Semarnat, que establece una antigüedad máxima de 10 años en la importación de vehículos usados pesados. Esto es un ejemplo de trabajo conjunto entre autoridades, industrias y transportistas», refirió.
La exposición más grande de Latinoamérica
Del 12 al 14 de noviembre, la ciudad de Guadalajara será sede de la feria más completa del continente para la industria del transporte pesado: Expo Transporte 2025.
A esta feria internacional asisten visitantes y expositores de Europa, Asia y América en misiones comerciales buscando aliados estratégicos para crecer sus negocios.
La industria automotriz mexicana, quien organiza este foro, es líder mundial en producción y exportación de vehículos pesados, por encima de grandes mercados como Brasil o Alemania.
Te puede interesar: Producción y exportación de pesados caen más del 50% en octubre
«Hoy México es líder mundial en la producción y exportación de vehículos pesados. Este lugar no es casualidad, es el trabajo de décadas», refirió Rogelio Arzate.
Sobre la Expo Transporte, Alejandro Malagón Barragán, presidente de la Confederación de Cámaras Industriales de los Estados Unidos Mexicanos (Concamin), agregó que esta exposición es también una gran muestra del compromiso empresarial que impulsa el desarrollo nacional.
«En este contexto, afirmar que sin camiones el país se detiene, no es solo un eslogan, es una realidad, porque el autotransporte con conecta a todas las industrias, impulsa la economía y garantiza que los productos, los servicios y las personas lleguen hasta su destino de una manera segura y eficiente», subrayó.
El sector autotransporte atiende a todas las actividades de la economía mexicana, además de sostener a más de 2.5 millones de familias; por su lado, el sector automotriz genera sustento a más de 2 millones de familias y, en conjunto, ambos sectores impulsan más del 6% del Producto Interno Bruto (PIB) nacional.
Te invitamos a escuchar el nuevo episodio de nuestro podcast Ruta TyT:












