Con anuncios de alianzas, planes de inversión y lanzamiento de una página web, todo enfocado en el hidrógeno, Toyota hizo acto de presencia en ACT Expo 2025, con lo que confirma su compromiso por impulsar el uso de este combustible en el transporte.

Jordan Choby, Vicepresidente de Ingeniería de Tren Motriz del Grupo Toyota, anunció planes para introducir camiones pesados ​​eléctricos de Clase 8 propulsados ​​por hidrógeno como parte de un esfuerzo para reducir el número de tractocamiones diésel que prestan servicio en el Centro de Repuestos de Norteamérica de Toyota en California (NAPCC).

«El hidrógeno como combustible, y en especial las pilas de combustible, ofrece beneficios que pueden generar un cambio positivo, y estamos comprometidos con su éxito a largo plazo«, declaró Choby. «Estamos invirtiendo en recursos que creemos que impulsarán un crecimiento sostenible, tanto para nuestras operaciones como para toda la cadena de valor de este sector del transporte en constante evolución».

Con la salida de la fase piloto de los camiones pesados ​​Clase 8 propulsados ​​por pilas de combustible, Toyota comenzará a incorporar camiones FCEV de producción a su flota logística, que cubrirán rutas desde el puerto de Long Beach hasta el NAPCC en Ontario, California, e incluso tan al sur como San Diego.

Para materializar sus planes, Toyota está trabajando con Air Liquide e Iwatani para fortalecer la infraestructura de abastecimiento. Con Iwatani, se prioriza el sector de los vehículos comerciales para una estación de última generación que utiliza nueva tecnología de hidrógeno líquido y sistemas de abastecimiento de alto flujo.

Lee también: Toyota Norteamérica reconoce a sus mejores proveedores de 2024

Estación de servicio de hidrógeno

Por otra parte, y para apoyar los nuevos camiones de hidrógeno de Toyota, la compañía también anunció planes para la construcción de una nueva estación de servicio de hidrógeno en el campus del NAPCC, así como planes para seguir invirtiendo e integrarse verticalmente en el ecosistema del hidrógeno.

Asimismo, Choby presentó el nuevo sistema Gen 3 FC de próxima generación de Toyota. La presentación del nuevo sistema esbozó una llegada preliminar a Estados Unidos a partir de 2027.

El sistema Gen 3 FC ha sido diseñado pensando en la versatilidad, con diferentes tamaños y potencias para aplicaciones comerciales, de transporte pesado y de pasajeros. Se espera que el sistema de próxima generación sea un 20% más eficiente y un 20% más potente que el sistema actual.

Para los sistemas de propulsión de camiones pesados, se prevé que el FC Gen 3 recorra más de 600,000 millas (1 millón de kilómetros) sin necesidad de mantenimiento mayor, un programa de mantenimiento similar al de camiones diésel comparables.

«Prevemos una infraestructura de abastecimiento de hidrógeno más robusta, pilas de combustible evolucionadas y un ecosistema completo de socios y proveedores comprometidos que, como nosotros, apuestan por el futuro», advirtió Choby.

Te puede interesar: Ventas globales de Toyota crecen 7.5% en el 1T25

Sitio web para el negocio del hidrógeno

Como parte de los esfuerzos para impulsar el negocio del hidrógeno, Toyota lanzó el sitio web para Toyota Hydrogen Solutions (THS), una unidad de negocio de la sede de hidrógeno de Toyota Norteamérica, que se centra en la promoción de productos, servicios y soluciones impulsados ​​por hidrógeno, principalmente a clientes comerciales, para apoyar sus objetivos de sistemas y energía confiables y ecológicos.

El sitio web presentará productos THS escalables para su uso en aplicaciones que van desde la generación de energía estacionaria hasta sistemas de propulsión para camiones pesados ​​Clase 8, utilizando las probadas pilas de combustible de Toyota.

«Si bien Toyota continúa ofreciendo su tecnología eléctrica de pilas de combustible impulsada por hidrógeno en sistemas de propulsión de vehículos, somos más que un proveedor de sistemas de propulsión», afirmó Jay Sackett, Ingeniero Jefe de I+D de Movilidad Avanzada de Toyota Norteamérica.

Rehlko firma acuerdo con Toyota

En ACT Expo 2025 también se dio la firma de un acuerdo de suministro entre Rehlko y Toyota Norteamérica, por el cual la armadora japonesa suministrará sus módulos de pilas de combustible de hidrógeno a Rehlko para su uso en generadores de energía estacionarios.

Thibaut de Barros Conti, Gerente General de Toyota Hydrogen Solutions, comentó: «La integración de los sistemas de Rehlko con la tecnología de pilas de combustible de Toyota tiene el potencial de generar energía más limpia, fiable y sostenible, escalable según las necesidades de los clientes y la sociedad, y que permita una movilidad inteligente e independiente de la energía para todos».

El interés en combustibles alternativos, como el hidrógeno, ha aumentado significativamente para aplicaciones estacionarias, tanto para usos de respaldo como primarios. Para los operadores especialmente centrados en soluciones que generen cero emisiones en el punto de uso, Rehlko planea integrar la tecnología de pilas de combustible de Toyota, que puede diseñarse y fabricarse con los mismos estándares operativos que los generadores convencionales.

Te invitamos a escuchar el nuevo episodio de nuestro podcast Ruta TyT: