La economía mexicana habría mostrado un crecimiento casi nulo en abril, de acuerdo con cifras publicadas por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
El Indicador Oportuno de la Actividad Económica (IOAE), que permite contar con estimaciones econométricas oportunas sobre la evolución del Indicador Global de la Actividad Económica, reporta un crecimiento mensual de 0.0% en abril.
En su comparación anual, el IOAE estima un avance de 0.7 por ciento.
Te puede interesar: El PIB de México crece 0.2% en el primer trimestre y evita recesión
Con estos resultados, la economía mexicana se habría estancado en abril, luego de haber registrado una contracción de 0.2% mensual en marzo.
En cuanto al PIB del primer trimestre, habría crecido 0.21 por ciento.
Caída en actividades secundarias y terciarias
Por grupos de actividad económica, las secundarias y terciarias habrían mostrado una contracción mensual de 0.1% en abril de este año.
En su comparación anual, se espera una baja anual de 0.8% en las secundarias y un incremento de 1.5% en las terciarias.
Lee también: FMI proyecta caída de 0.3% para el PIB de México en 2025, el país más afectado por aranceles
Ante este panorama económico, la gobernadora del Banco de México, Victoria Rodríguez, señaló el fin de semana en una entrevista que aún hay espacio para seguir recortando la tasa de interés, pues actualmente la inflación se encuentra en un nivel similar al observado previo a la pandemia.
No obstante, la gobernadora destacó que buscarán mantener una postura monetaria restrictiva debido a la persistente alta incertidumbre particularmente en torno a la política comercial de Estados Unidos, la revisión del T-MEC y las tensiones geopolíticas globales.
Te invitamos a escuchar el nuevo episodio de nuestro podcast Ruta TyT: