Como parte de la reactivación económica y conforme al análisis del comportamiento de la pandemia, el Gobierno de Durango anunció que se amplían horarios de actividades y giros comerciales, manteniendo protocolos sanitarios de prevención.
Así lo reveló José Rosas Aispuro Torres, Gobernador de Durango, tras la reunión del Consejo para la Seguridad en la Salud, donde también anunció la llegada de la vacuna contra la COVID-19 en la siguiente semana.
De hecho, agregó que se iniciará con la vacunación de todo el personal que se encuentra en áreas COVID y de forma coordinada con la Secretaría de Salud de la entidad, se iniciará con la integración de un padrón de personas con padecimientos crónicos a fin de integrarlos a los grupos vulnerables que recibirán la vacuna.
El mandatario indicó que en estos últimos 15 días se ha registrado una disminución en los casos positivos, pero la entidad aún sigue en semáforo naranja, por lo que la administración estatal sigue realizando acciones para disminuir la movilidad con acciones de prevención y los protocolos de seguridad.
Entre las medidas se acordó que el aforo en centros religiosos será del 25 al 35 por ciento, respetando las medidas sanitarias, el comercio no esencial se mantendrá de lunes a sábado de 10:00 a 19:00 horas y domingos de 10:00 a 15:00 horas.
Los restaurantes de Durango tendrán aforos restringidos todos los días, en los horarios establecidos desde el pasado 7 de diciembre permitiendo venta de bebidas alcohólicas con acompañamiento de alimentos, excepto los domingos, solo hasta las 17:00 horas.
Los parques tendrán un horario de 6:00 a 16:00 horas para actividades al aire libre y las plazas públicas estarán abiertas con aforo restringido y de acuerdo a disposiciones de cada autoridad municipal.
Los demás horarios y aperturas, agregó la administración estatal, quedarán igual a las medidas en días pasados por los próximos 15 días, a razón de observar los índices que se registren en los siguientes días.
Por su parte, Jorge Salum del Palacio, alcalde capitalino, coincidió con el Aispuro Torres en la necesidad de mantener medidas con algunos ajustes, así como de no bajar la guardia, a fin de apoyar algunas actividades económicas y sociales, siempre y cuando se mantengan los protocolos y la responsabilidad ciudadana.
En la misma reunión, Sergio González Romero, Secretario de Salud de Durango, dijo que estarán muy atentos ante el comportamiento de la pandemia, ya que en días pasados se observó una intensa movilidad con motivo de las fiestas decembrinas.
Leer: Aguascalientes, con capacidad para ser nodo regional de almacenamiento de vacuna