La Asociación Nacional de Representantes, Importadores y Distribuidores de Refacciones y Accesorios para Automóviles (ARIDRA) hizo un llamado al Gobierno federal para que reevalúen la propuesta de incrementar los aranceles a países con los que México no tiene tratado, ya que podría afectar 950,000 empleos directos que dependen de la comercialización de las autopartes provenientes en su mayoría de China.

«Nuestra industria, el aftermarket, depende de la importación para ofrecer a los consumidores una amplia gama de opciones que satisfagan las necesidades de un parque vehicular cada vez más diverso y que actualmente suma alrededor de 35 millones de unidades», detalló Roberto de la Rosa Hernández, presidente de la ARIDRA en conferencia de prensa.

La ARIDRA, que representa al mercado de repuesto en México y que agrupa actualmente a 185 socios en activo, destacó que un incremento arancelario se traduciría inevitablemente en un aumento de los costos para los talleres, los distribuidores y, en la última instancia, para el bolsillo del consumidor.

“Esto no solo afectaría a las familias mexicanas que necesitan mantener sus vehículos en buen estado, también podría fomentar el mercado informal, el contrabando y la entrada de piezas de menor calidad”, expuso De la Rosa.

Piden diálogo con el Gobierno

La asociación reiteró su llamado al diálogo con las autoridades y otros representantes del sector automotor, como la Industria Nacional de Autopartes (INA) y la Asociación Mexicana de la de la Industria Automotriz (AMIA), para analizar el impacto de esta decisión a lo largo de toda la cadena de valor.

Su propuesta es que en lugar de aumentar los aranceles, la política de Estado debe enfocarse en tres puntos clave:

  • Combatir de manera más efectiva el comercio ilegal y el contrabando.
  • Incentivar la innovación y facilitar el acceso a financiamiento para las empresas locales.
  • Reforzar los acuerdos comerciales.

De acuerdo con la ARIDRA, el valor del mercado del aftermarket en México asciende a 33,000 millones de dólares y genera 950,000 empleos directos.

En cuanto a las importaciones desde China, su valor actualmente es de 8,000 millones de dólares. 

Te puede interesar: Aranceles propuestos por México, una estrategia a largo plazo para la generación de carga

Sobre la propuesta de sustituir las importaciones de autopartes por producción nacional, la ARIDRA afirmó que están a favor de lo hecho en México, pero los aranceles no son la vía para hacerlo, ya que actualmente el país no tiene la mano de obra calificada para reemplazar las autopartes chinas.

“Hacemos un llamado a la prudencia y al diálogo para encontrar soluciones que beneficien a los productores, distribuidores, talleres y consumidores mexicanos”, solicitó.  

La iniciativa de ley para proteger las industrias estratégicas de México incluye un paquete arancelario de 1,463 fracciones en 17 sectores, entre los que se encuentran las autopartes y los automóviles ligeros. 

Estos aranceles serán aplicados para los países con los que México no tiene un tratado comercial, entre ellos China.

Te invitamos a escuchar el nuevo episodio de nuestro podcast Ruta TyT: