Grupo DHL destaca en el sector de la logística y mensajería como un jugador importante en el uso de transporte eléctrico. La firma alemana presume de ser la mayor empresa de logística en operar la mayor cantidad de vehículos eléctricos en todo.

Actualmente, la flota eléctrica del Grupo DHL consta de más de 42,000 vehículos para la recolección y entrega de envíos. En este escenario, Deutsche Post y DHL reflexionan sobre los primeros 100 años de progreso en electromovilidad.

Ya en la década de 1910, el antiguo «Reichspost» utilizaba triciclos eléctricos para las entregas. Este desarrollo continuó a lo largo de las décadas, alcanzando su punto álgido en la década de 2010 con el StreetScooter. Gracias a la innovación, los vehículos eléctricos de reparto ahora definen las operaciones regulares.

El triciclo producido por la «Berliner Elektromobil-Fabrik», conocido como el vehículo «B.E.F. Dreirad», tenía tan solo 1.5 caballos de potencia. El Reichspost comenzó a utilizarlo alrededor de 1910. En aquel entonces, términos como correo certificado o envíos exprés aún no se utilizaban.

Los envíos aún se enviaban en «sacos de correo» y también existía un servicio llamado «entrega prioritaria de paquetes». Los vehículos eléctricos presentaban ventajas, especialmente en distancias cortas y con cargas ligeras. La velocidad máxima era de unos modestos 18 km/h, con una autonomía de unos 50 kilómetros. Sin embargo, los triciclos demostraron ser eficaces: para la década de 1920, ya circulaban unas 200 unidades.

Lee también: MiPyMEs de Oaxaca accederán a beneficios logísticos y comerciales con DHL

BEL 2500.

Modelos BEL 2500 y EL2500 E

Ya en la década de 1920, DHL implementó el uso del modelo BEL 2500, un vehículo de reparto eléctrico de la marca Bergmann, que era al menos 2 km/h más rápido que el triciclo. Alcanzaba una velocidad máxima de 20 km/h y tenía una autonomía de hasta 60 km con la batería completamente cargada, con una potencia de motor de unos 25 HP.

Este vehículo eléctrico se diseñó específicamente para uso urbano, donde las distancias diarias suelen ser cortas y la velocidad máxima es menos crítica. La denominación «BEL 2500» se debe a su capacidad de carga útil, que rondaba los 2,500 kg.

Posteriormente, en la década de 1950, el servicio postal alemán utilizaba principalmente sus vehículos eléctricos para el transporte local y suburbano. El vehículo postal de Maschinenfabrik Esslingen, modelo EL2500 E, es otro ejemplo de la evolución del vehículo: la distancia media diaria era de 18 km, mientras que la velocidad máxima había ascendido a 28 km/h.

Grupo DHL destacó que, el EL2500 E se utilizó principalmente en la región de Friburgo. En la Alemania de posguerra, se hicieron grandes esfuerzos por un transporte respetuoso con el medio ambiente, y el EL2500 E representó este compromiso. La electromovilidad buscaba garantizar un aire más limpio en el transporte urbano.

Te puede interesar: México, el tercer país con mayor negocio de transporte para DHL Supply Chain

EL2500 E.

Actualidad

Recientemente, ya en la década de 2010, DHL dio un paso significativo en la electrificación de la flota de Deutsche Post y DHL en Alemania con el StreetScooter Work. La empresa fue pionera en el desarrollo de su propio vehículo eléctrico, en colaboración con StreetScooter GmbH y la Universidad RWTH de Aquisgrán.

El primer prototipo apareció en 2012 y superó las pruebas. Con unos 65 HP y ​​una velocidad máxima de 85 km/h, el StreetScooter Work era más rápido que los vehículos postales eléctricos anteriores. A partir de 2014, se utilizó ampliamente en las carreteras alemanas. Le siguieron otros modelos, incluyendo los StreetScooter Work L y XL de mayor tamaño, así como versiones con volante a la derecha para una entrada y salida más seguras por la acera. Actualmente, DHL Group ya no fabrica sus propios vehículos.

Hoy en día, DHL Group ha confiado en colaboraciones consolidadas para electrificar aún más su flota y descarbonizar la logística. Un ejemplo es el Ford E-Transit, un moderno vehículo de transporte eléctrico que demuestra la potencia y la practicidad de la electromovilidad actual: con una autonomía de hasta 317 kilómetros y entre 184 y 269 HP, proporciona la resistencia y la potencia necesarias para la recolección y entrega en el último kilómetro.

Estos vehículos se utilizan principalmente donde se requiere una conducción silenciosa y sin emisiones a nivel local. La mayoría de los vehículos comerciales eléctricos provienen de Ford y Mercedes-Benz, suministrados por DHL a nivel mundial.

La última innovación para el transporte de larga distancia es un camión eléctrico con «Extensor de Autonomía» (EREV = Vehículo Eléctrico de Autonomía Extendida), desarrollado por DHL en colaboración con Scania. Este camión funciona principalmente con electricidad, pero también cuenta con un motor diésel que funciona como generador para cargar la batería cuando es necesario. Potencia: hasta 400 HP.

Te invitamos a escuchar el nuevo episodio de nuestro podcast Ruta TyT: