Para Daimler Truck México, la diversidad, la equidad y la inclusión (DEI) no son valores sujetos a una fecha, sino un compromiso constante durante los 365 días del año, lo que ha llevado a la empresa a colocarse como un referente gracias a iniciativas innovadoras que han transformado la cultura organizacional de la empresa en el último año.

Mariana Villarreal, Gerente de Diversidad, Equidad e Inclusión de Daimler Truck México, destacó el enfoque de la compañía en estos valores y en cómo se han logrado avances significativos en los últimos meses, debido al compromiso de la organización y sus liderazgos para generar cambios positivos en la vida de sus colaboradores.

Durante su participación en el podcast Ruta TyT, detalló que la estrategia en esta materia se fundamenta en torno a cuatro pilares fundamentales: diversidad, equidad, inclusión y pertenencia.

Te puede interesar: Daimler Truck anuncia nuevos liderazgos en sus plantas de manufactura en México

Villarreal explicó que la diversidad abarca toda la demografía de la fuerza laboral, reconociendo el potencial inherente a cada colaborador; mientras que la equidad se materializa en regulaciones, políticas de no discriminación y códigos de conducta que buscan igualar las condiciones para todos. 

La inclusión, por su parte, se refiere a la sensibilización y actividades que impactan positivamente en el ambiente cultural de la organización. Y que el conjunto de estos tres elementos, puesto en acción, es lo que finalmente desarrolla el crucial sentido de pertenencia en quienes forman parte de la organización.

Aquí puedes escuchar este episodio de nuestro podcast con Mariana Villarreal:

“Todas las empresas tienen diversidad de gente, tienen diversidad de potencial, incluso muchas veces no lo saben, pero existe”.

Entre las diversas iniciativas de la compañía, destacó el “Employee Journey”, o ciclo de vida del colaborador, ya que el enfoque asegura que la inclusión esté presente desde el primer contacto hasta el último día de un trabajador en la empresa, consolidando una estrategia de 365 días al año.

Entre las acciones realizadas por la compañía para promover el sentido de pertenencia, Villarreal detalló las siguientes:

  • Búsqueda de talento: la empresa no se limita a publicar vacantes, sino que “activamente estamos yendo a diversas ferias de empleo a buscar el talento que necesitamos”. Esto incluye la búsqueda de currículums de personas con discapacidad y de la comunidad LGBTQ+, “particularmente en la comunidad trans, que es muy golpeada en el sector laboral”.
  • Proceso de selección: se priorizan “procesos de reclutamiento que sean más conscientes y libres de sesgos, puesto que realmente nos enfocamos en lo que estamos buscando: las competencias de las candidaturas”.
  • Incorporación: la bienvenida es crucial. En este proceso, “nos aseguramos de explicarles cómo funciona la cultura y hacia dónde queremos ir. Además de cómo funciona el negocio”.
  • Manejo de talento: se ofrecen “oportunidades de desarrollo, mentorías con perspectiva de inclusión o perspectiva de género, así como un acompañamiento constante”.
  • Retención: la empresa busca “asegurarse de que ofrecemos los beneficios necesarios”. Un ejemplo clave son los “permisos de parentalidad que aplican para todos los tipos de familia”, incluyendo las parejas homoparentales.
  • Salida del colaborador: incluso el final de la relación laboral se gestiona con una “experiencia con esta perspectiva incluyente; saber que estamos lidiando con personas que tal vez ya están a punto de terminar su carrera profesional”.

En ese sentido, Villarreal afirmó: “Es una muy buena manera de retener a la gente que realmente está dando resultados en tu empresa”.

Respecto a otros programas que forman parte de su estrategia de diversidad, equidad e inclusión, también resaltó el Programa de Mentoría para Mujeres, dirigido a aspirantes a puestos de liderazgo, el cual aborda los desafíos invisibles que enfrentan las mujeres en el ámbito laboral, como la conciliación familiar y los techos de cristal.

También el programa Campeones de Cultura y Pertenencia, que capacita a colaboradores de cualquier perfil en proyectos y eventos de DEI, fomentando un cambio cultural desde adentro: el de Inclusión de Personas con Discapacidad, que se ha expandido a todas las localidades principales de Daimler Truck México, incluyendo centros de distribución y el corporativo. 

Lee también: La red de Daimler Truck: 108 puntos de contacto y atención  especializada

En este último, destacó el caso de la planta en Santiago, Estado de México, donde se ha instalado una escuela de Lengua de Señas Mexicana, graduando a su primera generación y preparando a sus colaboradores para comunicarse de manera efectiva con personas con discapacidad auditiva.

Daimler Truck México, agregó Villarreal, cuenta con participación en eventos y foros externos, haciéndose visible en ferias de empleo y cumbres de inclusión, lo que atrae talento diverso. Asimismo, se ha afiliado con redes empresariales, como Pro Diverso y Éntrale, que nutren las acciones internas de la empresa y expanden su impacto. Además, la relación con el Consejo para Prevenir y Eliminar la Discriminación (COPRED) en la Ciudad de México, guía sus políticas de no discriminación.

Y por último, destacó las certificaciones e insignias de inclusión con las que cuenta la compañía, ya que la búsqueda y mantenimiento de estas acreditaciones nacionales e internacionales no sólo avalan el compromiso de la empresa, sino que la mantienen en una constante evaluación y mejora. 

Entre estas certificaciones, agregó, se encuentran el distintivo de empresa comprometida con la inclusión laboral de personas con discapacidad; un puntaje máximo en el HRC Equidad MX (Human Rights Campaign), reconociéndola como uno de los mejores lugares para trabajar para la comunidad LGBTQ+; un acuerdo por el trato igualitario firmado con el COPRED de la Ciudad de México; así como reconocimientos por promover el bienestar y la igualdad laboral; y por su generación de valor social, ambiental y económico.

Un gesto simbólico, pero potente, que subraya el compromiso de Daimler Truck México con la inclusión: Villarreal destacó el  izamiento de la bandera LGBTQ+ en todas sus localidades de la compañía durante el mes de junio. 

“Este año se sumó el corporativo, y ahora sí ya somos todas las localidades de nuestra unidad de negocio izando bandera en todo junio, porque no es nada más izarla y luego bajarla. Se queda todo el mes como un símbolo representativo”. 

Este acto no solo es una declaración, agregó, sino que “desarrolló un gran sentido de pertenencia en las personas”.

Villarreal concluyó su participación en el podcast Ruta TyT señalando lo siguiente: “Está cambiando la manera en la que estamos viendo las cosas y los negocios… y es muy importante poder compartirlo y no solo quedarnos con esta información valiosa dentro de la organización”. 

Te invitamos a escuchar otros episodios de nuestro podcast Ruta TyT: