Continental presentó un robot de transporte ultracompacto que transporta contenedores de carga pequeña de manera totalmente automatizada: el NXS 300, el cual fue develado para el mercado europeo en Stuttgart, Alemania. Estará disponible a principios de 2026.
Esta solución, basada en tecnologías de robots móviles autónomos (AMR, por sus siglas en inglés), soporta pequeños contenedores apilados de hasta 300 kg.
No requiere modificaciones en la infraestructura en almacenes o patios de carga y, gracias a la integración nativa con la tecnología VDA 5050, un estándar de interfaz de comunicación para vehículos de guiado automático (AGV, por sus siglas en inglés) se integra con las flotas existentes que estén dotadas con esta tecnología.
De acuerdo con Continental, el NXS 300 ofrece velocidades máximas de hasta dos metros por segundo (m/s) y un movimiento omnidireccional seguro gracias a su visión de 360 grados.
Está disponible en mercados seleccionados en dos versiones: la básica con una longitud de horquilla de 600 mm para contenedores pequeños tradicionales de 400 x 600 mm; así como la versión extendida con una longitud de horquilla de 800 mm para pallets.
Leer: Continental celebra medio siglo de producir llantas en San Luis Potosí
El NXS 300 está a prueba actualmente en proyectos internos en las sedes de Continental en Rheinböllen (Alemania) y Sibiu (Rumania), y se espera que se realicen más pruebas hasta finales de año. Las primeras evaluaciones del proyecto indican un retorno de la inversión en menos de dos años, según la aplicación específica y la escala de implementación.
“Con su versatilidad y diseño compacto, el NXS 300 ofrece la solución”, afirmó Malte Kersten, Director de Continental Mobile Robots. “Amplía nuestra cartera con una solución flexible para cargas pequeñas y consolida nuestra posición como socio fiable para la Industria 4.0, en línea con nuestra misión de simplificar las cosas”, agregó.
Para la compañía, automatizar el transporte de este tipo de cargas reduce la manipulación manual, minimiza las interrupciones del proceso y mejora la eficiencia general.
Te invitamos a escuchar el nuevo episodio de nuestro podcast Ruta TyT: