El gobierno federal prepara los terrenos para la ampliación del Nuevo Puerto Manzanillo-Cuyutlán y estima que la construcción de terminales privadas comenzará hacia 2026.
En la conferencia mañanera, el Secretario de Marina, Almirante Raymundo Pedro Morales Ángeles, dio a conocer que para esta ampliación los primeros trabajos serán el dragado y la reubicación de la terminal de Pemex.
Te puede interesar: Manzanillo encabeza lista de Aduanas con limitaciones en infraestructura
Para el dragado, el gobierno federal invertirá 18,748 millones de pesos, es la inversión más importante y pretenden terminarlo hacia julio de 2027.
“Una vez que avancemos más con el dragado, estamos haciendo ya los procesos para las terminales”, ya que el objetivo es atraer la inversión privada para el desarrollo de la primera etapa del Nuevo Puerto de Manzanillo, comentó el Secretario de Marina.
Primera etapa
La ampliación del Nuevo Puerto de Manzanillo, se desarrollará en el Vaso 2 de la Laguna de Cuyutlán, donde el gobierno prevé la construcción de cinco terminales privadas.
Para la instalación de las dos primeras terminales privadas, el gobierno federal estima atraer inversiones cercanas a los 48,885 millones de pesos, en una primera etapa.
Asimismo, se prevé que las terminales cuenten con 1,500 metros de muelle y 100 hectáreas por cada terminal.
Hasta el momento, destacó el titular de la Marina, van avanzando con los estudios y el dragado.
Además para esta primera etapa del Puerto Manzanillo – Cuyutlán, el gobierno anticipa una inversión pública de 358 millones de pesos para la preparación de los terrenos que iniciará en septiembre de 2025 y concluirá en mayo de 2026.
Segunda etapa
Para la segunda etapa del Nuevo Puerto de Manzanillo-Cuyutlán anticipan una inversión privada por 40, 582 millones de pesos para la construcción de tres terminales.
También lee: Aduana de Manzanillo expone crisis en la ANAM
Cabe señalar que esta segunda etapa prevé iniciar en marzo de 2028 y terminar hacia septiembre de 2030.
Además, la inversión pública en esta segunda etapa será de 400 millones de pesos para la preparación de terrenos, que comenzará en septiembre de 2026 y terminará en enero de 2028.
El objetivo es colocar al Puerto de Manzanillo como el más importante para el manejo de contenedores en América Latina, comentó el titular de la Marina.
Te invitamos a escuchar el nuevo episodio de nuestro podcast Ruta TyT: